El playón municipal de Berisso fue una fiesta cultural. El sábado desde temprano, la esquina de Montevideo y once se transformó en la sala de grabación del programa radial de la Escuela de Arte, que emite su programa todos los jueves entre las 17:00 y las 19:00 por FM Difusión (98.1 Mhz). Durante toda la tarde hubo teatro, títeres, pintura, música, canto, baile e información.
A la hora del almuerzo, un artista plástico se ubicó frente a un blanco lienzo y comenzó a dar las primeras pinceladas de color. Detrás, toda clase de pinturas y esculturas rodeaban un escenario montado delante de la fachada de la Escuela de Arte, que compartió el espacio con las producciones del Centro de Formación Profesional Nº 402.
La radio se ubicó delante del cartelón de la Campaña “Cultura por los Pibes”, colgado de la pared de la Escuela.
Se repartieron volantes de la campaña, y se juntaron firmas en adhesión al nuevo sistema de niñez.
Por la tarde llegó con bombos y platillos Silbando Bajito, la murga de los chicos de Berisso, que saltó sobre el cemento del playón Carlos Cajade, Centro Cívico del municipio.
Todo fue impulsado por los alumnos del primer curso de Operador de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y del Adolescente, promovido por el Foro por los Derechos de la Niñez, que se dicta en el Centro de Formación Profesional Nº 402.
Cecilia Basterrechea, la profesora del curso, que tiene por objetivo capacitar en la Ley 13.298 de “Promoción y Protección de los Derechos de los Niños”, expresó: “El espíritu de la norma es trabajar en red, y es lo que estamos haciendo entre las distintas instituciones, promoviendo los derechos de los chicos”.
El Director de la Escuela de Arte, Gerardo Guzmán, agradeció la propuesta y señaló que “no es muy común que las instituciones generemos estos espacios de articulación pero es necesario hacerlo”.
Miguel Escudero, alumno del curso, señaló: “cuando pensamos hacer esta jornada comenzó siendo un trabajo de arte y tomó forma gracias a la gente que se sumó a la propuesta. Y nos parece muy importante porque esta ley, que entiende al chico como sujeto de derechos, promueve el trabajo en red en colaboración con la ciudadanía y el estado”.
De traje impecable, porque la jornada cultural también fue la recibida del curso, Escudero agregó “Hemos descubierto una herramienta para poder trabajar para que la infancia sea feliz. Sabemos que no será fácil, por un tiempo encontraremos obstáculos, pero si queremos cambiar la sociedad debemos comprometernos. Al menos esa ha sido nuestra idea, estamos convencidos de la importancia de la información y la capacitación en esta tarea”.
Después sonó la “La Minga”, cuerda de candombe. Tres bailarines danzaron al ritmo de siete tambores. Y así, durante la jornada, se fueron combinando información con actividades artísticas que en simultáneo brindaron una variedad de números para todos los gustos. Mientras en el interior de la Escuela se realizaron obras de teatro y títeres para los chicos; se lucieron en el escenario destacados artistas, alumnos y profesores de la escuela, que cantaron e interpretaron música clásica, folclore, y tango, entre otros ritmos.
Emilia Preux, del Foro por los Derechos de la provincia de Buenos Aires, enmarcó la actividad en una serie de eventos que se fueron desarrollando por la provincia de Buenos Aires, y durante la jornada fue explicando los puntos más sobresalientes de la Ley de promoción de derechos.
Participaron también Edgardo Basterrechea, Director del Centro de Formación Nº402; Alicia Godas, Directora del Centro de Formación Profesional "Omar Nuñez" de ATE; Paco Lara, secretario General de la CTA de Berisso; colaboraron de la Escuela Nº2 de Berisso y del Conservatorio de Chascomús.
Cerró con todo Silvando Bajito con unas estrofas creadas para la ocasión: “Que las manos de los chicos sean limpias y estudiantes”; “Trazemos con lápiz un país por delante, corrijamos con goma lo que haga que decante la educación entrante”; “Dibujemos con tiza un futuro no ignorante, maquillemos mejillas con sonrisas bien gigantes”; cantó Florencia, murguera de 14 años, que luego dijo “Gracias por invitarnos, nosotros somos niños y nos sumamos a esta convocatoria porque es por nuestros derechos”.
Cerca de las seis de la tarde, cuando el sol de invierno comenzó a despedirse y en el lienzo del pintor tomó forma un caballo galopante, la jornada se cerró con un fuerte aplauso. Quedó zumbando la música y un pedido, la plena aplicación de la ley, que es urgente.