Este conflicto comenzó en junio del 2009 cuando la empresa intentó obligar a algunas compañeras del Area Comercial de Atención al Usuario a someterse a los exámenes psicofísicos para acceder a un puesto en la misma Area.
Este tipo de obligaciones amén de no ser obligatorios, de acuerdo a la ley de seguridad e higiene, son utilizadas como herramienta discriminatoria por parte de EDEA S.A.
El sindicato acudió al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y éste emitió un dictamen que le ordena a EDEA S.A. abtenerse de obligar a los trabajadores a someterse a los exámenes psicofísicos en los cargos que no son exigibles. A pesar de ello la empresa siguió avanzando y adjudicó la vacante con total discreciónalidad a la persona que tiene más afinidad con la jefatura del centro de atención comercial.
Luego de muchos meses de conversaciones con la empresa a fin de revertir la situación y que se respete el derecho de los trabajadores, la empresa decide imponer al supuesto adjudicatario del cargo y los trabajadores comienzan rechazándolo en el nuevo puesto.
Se desata el rechazo generalizado a las políticas impuestas por la empresa y los compañeros en general deciden poner límites a una multinacional que venimos padeciendo, usuarios y trabajadores, hace 13 años.
En el dia de la fecha se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo, delegación Mar del Plata, y nuevamente la empresa mantuvo su política autoritaria y de no diálogo con los trabajadores y sus representantes.
La decisión unánime de los trabajadores es terminar con la persecución y discriminación llevada adelante por la multinacional EDEA S.A.
Se realizan reuniones periódicas en el sindicato con los compañeros para diagramar las estrategias de lucha diaria en defensa de nuestros derechos y por la definitiva implementación del convenio colectivo 36/75 que perdiéramos en el año 1994 a manos del sindicalismo empresarial y a favor del Grupo Multinacional Camuzzi.