El Movimiento Nacional Patria -CTA - Grande junto con la UNLP dan comienzo una vez más a diferentes cursos para unir la brecha entre los trabajadores y la casa de altos estudios.

En los próximos días comenzará un nuevo ciclo del convenio que firmado entre la UNLP, la CTA, Adulp y ANTA, ya que las facultades de Ingeniería y de Arquitectura abrirán sus puertas a todos aquellos que, por diferentes motivos, no pueden acceder a la Universidad.

En la Facultad de Ingeniería se darán los cursos de: Instalación de
electricidad domiciliaria; Mecánica del Automotor, y Reparación de PC. Mientras que en la Facultad de Arquitectura comenzará el curso de Interpretación de planos.

Dichos cursos comenzarán el próximo 19 de marzo y la duración es de 12 clases. Estos mismos son simultáneos, por lo que, aquellos que quieran participar de otros lo podrán realizar en el semestre siguiente.

En diciembre pasado, finalizó la segunda etapa de cursos en la
Facultad de Ingeniería, donde 26 alumnos/militantes de los barrios recibieron el certificado de aprobación del curso.

Entre los que dictan los cursos se encuentran profesores y alumnos de la facultad de ingeniería a cargo de Daniel Tovio. Mientras que Eduardo Allo, referente del Movimiento Nacional Patria Grande, actúa como coordinador de los mismos.

Al finalizar los cursos del año pasado, el propio Decano de la
Facultad de Ingeniería Pablo Antonio Carmelo Massa entregó los
certificados a los alumnos.

Ante la concurrencia quedaron abiertas las puertas para futuros
cursos dada la trascendencia que tuvo no solo para los compañeros sino para la facultad ya que cinco de los estudiantes secundarios que participaron del curso se inscribieron en carreras relacionados con la ingeniería; por ello el comienzo de los mismos en los próximos días.

Desde Patria Grande se busca la Integridad de la UNLP con
diferentes sectores y entender estos eventos como una distribución de la riqueza en este caso el conocimiento - como herramienta fundamental para el desarrollo de las personas.

Además, quedó el compromiso para la realización de una mesa para discutir los roles que deberán tener cada uno de los sectores sociales como el Estado, la Universidad, y las organizaciones sociales para intentar un acercamiento más directo entre las partes.

Comentar este artículo