Representantes de distintas experiencias de trabajo autogestionado para diseñar el camino estratégico hacia la presentación del marco jurídico y la organización en nuestro país del III Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Autogestionados/ Empresas Recuperadas. El encuentro se realizó en la sede de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST-CTA), en Villa Dominico.

Estuvieron presentes allí representantes de: Cooperativa 22 de noviembre; Cooperativa Trabajadores en Lucha; Cooperativa El Tala Barrios Unidos; Cooperativa La Fuerza y la Unión de los Obreros; CTA Solano; Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST); Cooparti (Cooperativa Argentina de Trabajo Integral); Cooperativa El Hornero; Cooperativa de Educadores Populares; Cooperativa Grafica Loria; Cooperativa Huesitos Wilde; Cooperativa Unidos por el Calzado (CUC); Cooperativa Desde el Pie; Mecber Cooperativa de Trabajo Ltda; Cooperativa El Chamical; Bachillerato Arbolito de la UST y el equipo de abogados del sector.

El objetivo fue completar el diseño del camino estratégico hacia la presentación del marco jurídico y la organización en nuestro país del III Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Autogestionados/ Empresas Recuperadas. "Estamos poniendo en marcha la tarea política de construir consensos y estrategias para lograr los marcos normativos necesarios para el reconocimiento de lo que denominamos Un Nuevo Sujeto de derecho: el trabajador autogestionado, quien ha sido el protagonista del desarrollo de las experiencias económicas de trabajo autogestivo y asociativo en nuestro país en las últimas décadas. Porque el nuevo sujeto requiere construir una nueva institucionalidad y unidad conceptual", explicaron.

En esta primera reunión se acordaron dos ejes de trabajo:

1- Fortalecer y construir un espacio de unidad a nivel nacional que nos permita hacer una propuesta para el sector desde "el nuevo sujeto y la nueva institucionalidad" ligada al marco jurídico.

2- Relacionar esta construcción nacional con la organización del III Encuentro Latinoamericano de Trabajo Autogestionado-Empresas Recuperadas a realizarse en Argentina en el 2010.

Por una nueva institucionalidad

Se comenzó la reunión presentando un documento elaborado por la UST que sirve como base y disparador del debate. El documento fue aprobado con algunas correcciones de forma. Respecto al primer punto, se acordó que para profundizar lo que denominamos "Unidad Conceptual" es importante generar un encuentro de 3 días con las organizaciones que se viene construyendo este espacio. Las fechas propuestas fueron 29, 30 y 31 de enero, lugar a definir. En este encuentro se buscará desde una propuesta de trabajo participativa recuperar la voz y el pensamiento y la práctica de los trabajadores para construir los consensos como así también profundizar algunos de los temas planteados (análisis de la realidad, construcción de la unidad conceptual, estrategia 2010, y plan de acción). Se contará durante la actividad con invitados/especialistas que aportaran información y análisis al debate. La riqueza de este momento estará dada ya que a través del trabajo intensivo, participativo y colectivo se podrá construir una propuesta con consensos y debate.

En segundo lugar respecto a la organización y convocatoria del III Encuentro Latinoamericano quedó como tarea realizar algunas consultas para comenzar a delinear quienes convocan, metodología de trabajo, cantidad de participantes. Cabe destacar que se propuso que sean también convocantes de este encuentro a nivel nacional: las Centrales Sindicales CTA y CGT, a nivel regional la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur y a nivel Latinoamericano la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).

Comentar este artículo