Porque entonces los descuentos?
Como la comunicación sobre la realización de descuentos se realizó utilizando vías informales: en forma verbal o mediante correo electrónico; donde además se publicaban los listados con los nombres de los trabajadores a los que se les realizaría descuento, incluidos los importes, y además no se indicó cual era el horario de ingreso de personal y menos aún la metodología y el cálculo de descuento por “llegadas tarde”, las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de NA-SA, en los lugares de trabajo, APCNEAN y ATE, decidieron comunicarse por nota con el Gerente de Recursos Humanos y pedir una reunión explicativa y adelantar la decisión de rechazar los descuentos.
El 2 de noviembre, se presentó la nota y se concentraron casi la totalidad de los trabajadores en el hall de entrada a la empresa, en horas de la mañana.
La nota no tuvo respuesta y entre el 2 y 6 de noviembre se realizaron distintas asambleas para evaluar la situación y tomar decisiones.
El 6 de noviembre los delegados de ATE, Bárbara Cantalupo y Hernán Estévez, junto a Olga Vera, Secretaria General de NASA - APCNEAN y Agustín Arbor González, Secretario general de APCNEAN, concurrieron a cada una de las gerencias donde se dejó sentado el proceder de la conducción en relación en relación a los descuentos practicados al personal en forma indebida.
Asamblea y denuncias de discriminación, maltrato y sanciones desproporcionadas
En la tarde de ayer, se realizó en NA-SA, de la calle Arribeños, en la ciudad de Buenos Aires una nueva asamblea que contó con la presencia de casi todo el personal del edificio, las representaciones gremiales de APCNEAN y ATE y la del Secretario de Organización de la FeTERA – CTA, Gabriel Martínez.
Allí se hizo un relato de todo lo acontecido, se hizo hincapié en la falta de respuesta, por parte de las gerencias y se denunciaron actitudes irrespetuosas y discriminatorias hacia los representantes gremiales, por parte de los Gerentes de NA-SA.
Al mismo tiempo se hizo saber que estos mismos gerentes reclaman los listados de nombres de los trabajadores que participan de asambleas y forman parte de las protestas por los descuentos.
También se denunció la nueva modalidad de sancionar desproporcionadamente a los trabajadores afiliados a las organizaciones gremiales.
Los trabajadores resolvieron profundizar el conflicto, hacerlo público y resaltar el desarrollo de políticas persecutorias, antisindicales, discriminatorias e ilegales; que los trabajadores enfrentan con una enorme paciencia, pero que en cualquier momento puede llegar a adquirir una escala inusitada.