El titular del gremio judicial se refirió a los motivos que llevaron a declarar el estado de alerta y movilización: estancamiento de las negociaciones salariales con el Poder Ejecutivo y negación de la Corte a un convenio colectivo de trabajo para el sector. Escucha el audio completo.

“Como judiciales estamos debatiendo una estrategia de trabajo en función de poder reactivar la discusión salarial con el Ejecutivo y las condiciones laborales con la Suprema Corte de Justicia. En este sentido están en mora. El Ejecutivo porque estamos en una negociación que tiene que ver con recategorizaciones y reescalafonamiento los cuales todavía, pese a que la negociación viene desde fines de abril pasado, no hemos podido saldarla como corresponde”, señaló en La Justa Hugo Blasco, secretario general de la AJB.

“En segundo lugar, las cuestiones que tienen que ver con las condiciones laborales. La Suprema Corte nos adeuda desde hace más de dos años una respuesta a una infinidad de temas que son muy importantes como régimen disciplinario, los descuentos por medidas de fuerza y asambleas, los nombramientos que en este momento hay una mora importante en el ámbito del fuero laboral. Y podríamos seguir con infinidad de temas a los cuales la Suprema Corte no nos está dando respuestas”

“Además, tenemos con la Corte una discusión que no podemos saldar y es por un proyecto de ley de paritarias para el sector judicial que lamentablemente no podemos avanzar ante la su cerrada posición que pretende disminuir nuestra representación violando incluso lo que establece el estatuto social nuestro”, explicó Blasco.

Para finalizar señaló que “la Corte pretende regular el derecho de huelga de los trabajadores judiciales pretendiendo que aceptemos que la Justicia es un servicio esencial, cosa que no lo es ni acá ni en el mundo y que aceptemos que cada vez que tengamos medidas de fuerza, debemos instalar guardias y así pase desapercibida cualquier medida en ese sentido. Eso nos parece absolutamente inaceptable y por ese motivo no podemos avanzar en un proyecto definitivo de ley de paritaria que sería el marco regulatorio de la relación laboral sobre todo cuando hay conflicto, discusiones con uno de nuestro empleadores”

Comentar este artículo