En el marco del paro nacional convocado por ATE, trabajadores estatales realizan cortes en la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, Acceso Oeste, Puente Pueyrredón y Panamericana.

Desde las 10 de la mañana unos 2 mil trabajadores estatales enrolados en ATE cortaron la avenida Vergara y luego ambas manos del Acceso Oeste. En la manifestación participaron trabajadores de Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Luján, Mercedes, Moreno, Olavarría y Punta Alta, entre otros.

Desde el lugar, Julio Ortellado (Secretario de Organización de ATE Buenos Aires) informó que todo se desarrolla con normalidad. “Vamos a mantener el corte hasta las 12.30, y después vamos a concentrar en 9 de Julio y Av. De Mayo para marchar al Congreso Nacional”, señaló el dirigente.

En tanto, en Avellaneda, unos 2 mil trabajadores cortaron la Av. Mitre, y se aprestan a realizar un corte en Puente Pueyrredón. Carlos Acosta, dirigente provincial de ATE, comentó que “la marcha es totalmente pacífica, y luego del corte vamos a confluir con el resto de las columnas para movilizar al Congreso de la Nación”.

Cabe destacar que las acciones de lucha fueron convocadas en el marco del paro nacional de ATE que se realiza hoy en todo el país.

Cerca de las 10 de la mañana unos 300 compañeros cortaron la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires en la ciudad de La Plata

Con banderas, quema de gomas y batucada el corte se hizo sentir de manera elocuente en uno de los puntos más importantes destinados para reclamar por los derechos que tanto el gobierno Nacional como Provincial no cumplen.

Estuvieron presentes ATE Provincia de Buenos Aires, CTA Provincia de Buenos Aires, Registro Provincial de las Personas, Junta Interna de ATE de Educación y de Asuntos Agrarios, los compañeros de Niñez y Adolescencia, Municipales de ATE de Berisso, y la Agrupación María Claudia Falcone, entre otros militantes.

Carlos Leavi, Secretario Gremial de ATE señaló que “este es un llamado de atención en el marco del paro nacional al gobierno Nacional que elije reunirse con gobernadores y no escucha los reclamos paritarios incumplidos, y la para las autoridades provinciales que cierran las paritarias por debajo de la inflación que ellos mismos anuncian”. Además, el dirigente remarcó que “el gobierno continúa violando los acuerdos paritarios como son los meses que adeuda la Provincia por la asignación familiares que deben ser equiparadas con la Nación”.

Comentar este artículo