Fueron desalojados violentamente, llevan más de una semana durmiendo en carpas, marcharon ayer al Consejo Deliberante para encontrar una respuesta y fueron reprimidos. Son más de 150 familias que no tienen lugar para vivir y les responden con la policía.

No están solos, a las familias las acompañan varias instituciones, como el Foro por los Derechos de la Niñez , ATE y CTA Moreno, entre otras organizaciones. Todos ellos marcharon anoche al Consejo Deliberante y pidieron hablar con legisladores – los representantes del pueblo – para que se expidieran sobre el desalojo.

Como no obtuvieron respuesta intentaron ingresar, pero fueron interceptados por la guardia de infantería que respondió con balas de goma. Hirieron de gravedad a dos compañeros que debieron ser hospitalizados, además de 4 heridos con cortes y contusiones en distintas partes del cuerpo, entre ellos Luis Ibáñez, Secretario Adjunto de la seccional Merlo-Moreno de ATE.

Finalmente una comisión de vecinos fue recibida por representantes del ejecutivo local que se comprometieron a dar una pronta respuesta a la situación.

El Estado que desaloja

Hace una semana el titular del Juzgado de Paz Letrado de Moreno, Juan Francisco Radrizzani, desalojó a más de 200 familias de un predio en el barrio 25 de Mayo, en la zona norte de Moreno.

No es la primera vez. Radrizzani lleva varia denuncias en su contra por este tipo de desalojos que no contemplan los derechos constitucionales de las familias a tener vivienda y la obligación del Estado a garantizarla.

Tampoco contemplan a los cientos de niños que deben sufrir esta situación violenta, infringiendo la Ley 13.298 de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud que plantea que el Estado, por delante de todas sus políticas, debe priorizar el interés superior del niños, y garantizar su permanencia en el núcleo familiar, para eso garantizar, entre otras cosas, una vivienda digna. Esto requiere que ante casos de desalojo, se trabaje previamente con una encuesta social, se consulte a las personas sobre sus posibilidades de traslado, y se reubique a las familias en otros predios adecuados.

Sin embargo, los desalojos no tienen en cuenta estas obligaciones y muchas veces son injustificados, o solo responden a intereses inmobiliarios como el reciente caso de de Gorina en La Plata que pudo ser evitado por la lucha popular.

Aunque no aparezca en la agenda pública mediática, mientras los terrenos suben al ritmo del dólar y el euro, la falta de acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas de la población en los distritos bonaerenses. Lejos de afrontar seriamente el tema y darle solución, los distintos funcionarios del poder judicial y del ejecutivo continúan desalojando.


Contactos:

Juan Ramón Martínez, Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Moreno: 011- 15 63955495

Julio Ortellado, Director de Organización de la CTA provincia de Buenos Aires: 0221- 156420043

Comentar este artículo