La marcha comenzó cerca del mediodía en el Congreso Nacional, donde una nutrida columna de trabajadores bonaerenses marchó hacia la Casa de la provincia de Buenos Aires. Más tarde, se fueron sumando otros trabajadores estatales y de la salud, que caminaron por la Avenida de Mayo hacia la Jefatura de Gobierno porteño y la Plaza de Mayo, donde se realizó el acto central.
El pliego de reivindicaciones presentado durante la marcha incluye, entre otros puntos, el reclamo de aumento salarial; 82% móvil para los jubilados; estabilidad laboral; cumplimientos de acuerdos paritarios; equiparación de asignaciones familiares con Nación, retroactiva a octubre de 2009; equiparación y blanqueo de sumas en negro, y devolución de los descuentos por días de paro.
El secretario general de la ATE porteña, Rodolfo Arrechea, expresó durante la marcha que “estamos junto a nuestros compañeros de la provincia de Buenos Aires, los trabajadores del Estado nacional nucleados en ATE Capital y todos los trabajadores del Estado dependientes del gobierno de la ciudad, en reclamo de aumento salarial". Y añadió: "Queremos denunciar también la crisis sanitaria en todos los hospitales, por eso hoy, en más de 100 hospitales, solamente van a funcionar las guardias y servicios de emergencia".
Arrechea también denunció "el negocio que ha llevado adelante el Gobierno de la ciudad, que contrató una empresa que le ha salido 27 millones de dólares a los vecinos, y que ha provocado que desde hace dos meses no estemos cobrando bien los salarios”.
Por su parte, el titular del gremio estatal en la provincia de Buenos Aires, Hugo “Cachorro” Godoy expresó: “En mi provincia los trabajadores del Estado provincial, municipal y nacional paramos porque tanto el gobierno de Scioli como el Gobierno nacional tienen la responsabilidad de aportar los recursos que el pueblo bonaerense y los trabajadores necesitamos no solamente para que el Estado termine con los salarios miserables, en negro y el trabajo precarizado en la provincia, sino también para destinar un mejor presupuesto en salud, en políticas sociales y en educación, entre otras áreas sensibles”.
A renglón seguido dijo: “También queremos denunciar al gobernador Scioli por robarle a plata a los trabajadores del Estado, por no cumplir los acuerdos paritarios y violar la ley”.
A su juicio, “Scioli está negando la equiparación de las asignaciones familiares con nación de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, con una actitud de violación de la ley y de los acuerdos paritarios, por lo que iremos a la justicia para denunciarlo por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
“Al gobierno nacional, a Cristina Fernández, le reclamamos que convoque de manera inmediata a las paritarias nacionales y aporte los recursos que la provincia necesita. Con sólo hacer que no se pague la deuda que la provincia tiene con el Gobierno nacional, implicarían más de 6 mil millones de pesos que ingresarían de manera automática y ayudarían a tener un mejor presupuesto", subrayó.
A su turno, Hugo Amor, secretario general de la CICOP señaló que "el gobernador Scioli se llenó la boca el año pasado diciendo que iba a privilegiar la salud. Pero la cifra del presupuesto es la más baja en relación al gasto total en el país y la oferta salarial que le hizo trabajadores no demuestran sus dichos”.
Y agregó: "Estamos reclamando que el profesional ingresante de 36 horas, con función de planta, que es el escalón inferior de nuestra carrera, equipare su salario a costo de la canasta familiar, para lo cual necesita un aumento de bolsillo del 30%. El gobierno nos ha ofrecido un 20%, pero desdoblado, un poco en marzo, un poco en julio, y cerrar la discusión paritaria cuando esta proyectada una inflación del 30%”.
Otras acciones En el marco del Paro Provincial y movilización que se realizó en el día de ayer antes de marchar hacia Capital Federal se realizaron diversas manifestaciones en el conurbano bonaerense, las y los trabajadores estatales cortaron el Pte. Pueyrredón y se encolumnaron hacia el punto de encuentro de las demás columnas del interior en la Plaza de los Dos Congresos; así mismo se realizó un masivo corte de la Autopista del Oeste, a la altura de Ituzaingo de ambas manos de circulación En Mar del Plata en tanto se realizó una radio abierta frente al Consejo Escolar de Gral. Pueyrredón realizando cortes en la Av. Colón e Independencia En La Plata se realizó una concentración y corte en la céntrica esquina de 7 y 50, en la misma se reapartío material dando cuenta de las razones por las cuales ATE realizaba el paro y los reclamos. Asociación de Trabajadores del Estado.