En el acto de ayer la CTA se hizo presente con una nutrida delegación encabezada por el secretario general Alex Hiese. También nos acompañaron una buena cantidad de maestros del SUTEBA, junto a otras organizaciones sindicales de nuestra ciudad.
Nuestra central tiene un fuerte compromiso con el proyecto y varios de nuestros militantes participan de la APDH local y de la comisión por la memoria.
El acto fue una muestra más de la importancia que le ha dado el gobierno nacional, la Provincia y el Municipio a la política de derechos humanos. Estuvieron los sobrevivientes, familiares, autoridades provinciales y municipales, políticas, gremiales y educativas, y representantes de entidades de derechos humanos de la región y gran cantidad de alumnos de escuelas secundarias. Una multitud marchó hacia el viejo casco y visitó el lugar en donde funcionó la cárcel clandestina de los militares de la última dictadura.
El cruce quedó señalizado con tres pilares de hormigón de unos cinco metros de altura con las leyendas grabadas de Memoria, Verdad y Justicia, una en cada uno de ellos, y con otra barra también de hormigón en la base, denunciando que "aquí funcionó el centro clandestino de detención ’Monte Peloni’ durante la dictadura militar que asaltó los poderes del Estado desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983".
En el acto estuvieron representantes de organismos defensores de derechos humanos de Tandil, Azul, Las Flores y La Plata; funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, su titular Sara Derotier de Cobacho y Matías Manuele.