(De Agencia CTA) Se lleva a cabo hoy, 7 de abril, Día Internacional de la Salud, el paro y movilización federal dispuesto por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) que incluye actos frente a las casas de las distintas provincias en la Capital Federal y confluirá a las 15.00 en el Congreso Nacional con la Marcha 939 de los jubilados que reclaman por una nueva Ley Previsional. La CTA Capital convocó a sus militantes a participar activamente de estas movilizaciones.

La drástica medida de fuerza se adoptó en respaldo de las demandas de aumento salarial, pase a planta permanente, equiparación de las asignaciones familiares, 82 por ciento móvil, recuperación de las Cajas de Jubilaciones y obras sociales y por convenios colectivos de trabajo. Con concentración frente a las Casas de Provincias

Los micros provenientes de cada provincia arribarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las 11.00 y desde esa hora hasta las 13.00 se llevarán a cabo los actores frente a las casas de las provincias en la Capital Federal.

En un comunicado de prensa firmado por Julio Fuentes y Oscar de Isassi, secretarios adjunto y gremial de ATE respectivamente se afirma que "la situación de los trabajadores estatales, sean del Estado Nacional, Municipal y Provincial se va deteriorando a medida que el proceso inflacionario hoy vigente aumenta. Esto empeora dado que los trabajadores no acceden a poder discutir las condiciones laborales en paritarias libres y democráticas. La perdida del poder adquisitivo hace que hoy existan a lo largo de todo el territorio argentino, estatales que tienen sus salarios por debajo de la línea de pobreza. Si a esto le sumamos la precarización laboral y la ausencia de jubilaciones dignas, la situación de cada familia estatal es muy crítica".

Y agrega: "En este sentido y con relación a los trabajadores provinciales y municipales, recobra importancia la discusión de la Coparticipación Federal, que afecta a 4 millones de asalariados, que hoy se esta dando en el Ejecutivo y en el Congreso Nacional. De cada 100 pesos, sólo $22 llegan a las provincias y municipios, lo que significa que no solamente esta deteriorado los salarios de los trabajadores, sino que se destruyen día a día los servicios de salud, educación, previsión, seguridad, etc".
Cronograma de actividades

* 11.00 a 13.00. Actos frente a casas de provincia:

- Catamarca: Avenida Córdoba 2080

- Chaco: Callao 322

- Córdoba: Callao 332

- Corrientes: San Martín 333

- Entre Ríos: Suipacha 844

- Formosa: Yrigoyen 1429

- Jujuy: Santa Fe 967

- La Pampa: Suipacha 346

- La Rioja: Callao 745

- Mendoza: Callao 445

- Misiones: Santa Fe 989

- Neuquén: Maipú 48

- Río Negro: Tucumán 1916

- Salta: Avenida Roque Saénz Peña 433 (Diagonal Norte)

- San Juan: Sarmiento 1251

- San Luis: Azcunaga 1087

- Santa Cruz: 25 de Mayo 279

- Santiago del Estero: Florida 274

- Tierra del Fuego: Sarmiento 745

- Tucumán: Suipacha 140

- Gobierno de la Ciudad Buenos Aires: Avenida de Mayo 500

* De 12.00 a 13.00:

- Jefatura de Gabinete de Ministros- Diagonal Sur y Belgrano (Trabajadores Estado Nacional)

Provincia de Buenos Aires

Los trabajadores estatales bonaerenses a partir de las 11.00 concentraran en: Puente Pueyrredón, San Martín y General Paz y en el Acceso Oeste a la altura del Partido de Moreno.

A partir de las 13.00 todas las columnas marcharán al Congreso Nacional para participar de la concentración y acto en respaldo a la Campaña Nacional por una nueva Ley de Previsión Social presentada en el parlamento por la compañera Graciela Iturraspe y respaldada por otros 13 legisladores. El proyecto cuenta con el respaldo de las distintas organizaciones de jubilados y pensionados que militan en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Respaldo de la CTA Capital

La CTA Capital convoca a participar de la Movilización Federal de los trabajadores estatales enrolados en ATE hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros y posteriormente al Congreso Nacional. Además, también invita a acompañar la Marcha Nº 939 de los trabajadores jubilados y su reclamo por un Bicentenario con el 82 por ciento móvil.

"Este miércoles 7 de abril, a partir de las 11 horas, trabajadores estatales de todo el país realizarán concentraciones en las distintas casas de provincia. Luego, se movilizarán desde la Jefatura de Ministros –Diagonal Sur y Belgrano – para culminar la movilización a las 13 horas en el Congreso Nacional", indica un comunicado de prensa.

Los estatales de ATE-CTA exigirán aumento salarial, pase a planta, equiparación asignaciones familiares, 82 por ciento móvil, recuperación de las cajas de jubilaciones y obras sociales y convenios colectivos de trabajo.

Por su parte, los trabajadores jubilados se concentrarán a las 14.45 horas frente al Congreso Nacional en su marcha Nº 939 junto a las organizaciones de trabajadores activos, jubilados, sociales, territoriales, culturales de la CTA y otros, en apoyo al proyecto de una Nueva Ley Previsional con la firma de 13 Diputados Nacionales, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y los Convenios de la OIT: un sistema de reparto, solidario, universal y democrático.

"Además, los compañeros exigirán la creación de un Instituto Nacional de Previsión Social, entidad de derecho público no estatal, dirigido y administrado por representantes de trabajadores activos, jubilados y con participación del Estado, para el manejo de los fondos provenientes de los aportes de trabajadores, contribuciones patronales y aportes estatales. Con prestaciones proporcionales al salario en actividad, en el mismo cargo, oficio o función (82% móvil), jubilación mínima no inferior al salario mínimo, vital y móvil, y asignación universal a los mayores", concluye la declaración de la CTA porteña.

Fuente: www.ateargentina.org.ar; www.ctacapital.org.ar

Comentar este artículo