La modificación del estatuto de la Central para la incorporación de tres nuevas secretarías a la estructura fue uno de los puntos aprobados durante el 10mo Congreso Extraordinario en Embalse. De esta manera quedaron conformadas formalmente las secretarías de Cultura, Pueblos Originarios y Discapacidad.
Además del pedido de intervención al máximo tribunal de la Argentina para que se expida en favor de la puesta en vigencia de la flamante ley de medios que derogó la norma de la dictadura, se aprobaron por unanimidad una serie de resoluciones:
*Apoyo a la lucha del sindicato de trabajadoras sexuales (Ammar-CTA) por la derogación por parte de la Legislatura de Santa Fe de tres artículos del Código de Faltas que criminalizaban y avalaban la persecución de las trabajadoras sexuales.
*Apoyo a la gran marcha de 30 naciones originarias por una Argentina Plurinacional que partió el 12 desde distintos puntos del país y llegará el 20 de mayo a la Plaza Mayo.
*Rechazo en Metán, Salta, a la instalación de una mina a cielo abierto.
*Reclamo en Río Negro por el desprocesamiento del secretario general de la CTA Bariloche, Carlos Molina, por cortar el puente de ingreso a la ciudad, y en su figura la exigencia de desprocesamiento de todos los militantes sociales procesados.
*Apoyo a la lucha de los trabajadores del diario Crítica, sometida al vaciamiento por parte de un empresario inescrupuloso.
*Destaque de la victoria de los trabajadores de Radio LV2 Córdoba y de medios del Grupo Vila-Manzano que Rosario que lograron revertir situaciones de despidos.
*Apoyo a la lucha de los docentes en Neuquén.
*Importancia de la reincorporación de José Leiva, secretario general de la Organización Sindical de Mineros Argentinos (OSMA-CTA), a su puesto en la mina Barrick Gold en San Juan.
*Repudio al desalojo violento en Gorina, provincia de Buenos Aires.