El Consejo Directivo Ampliado de la Cicop convocó a una Jornada de Asambleas el jueves 13 de mayo, donde "de no haber respuestas propondremos adherir a la Jornada Nacional de protesta de la fesprosa con un paro provincial el próximo jueves 20".

Entre los motivos de la convocatoria, desde la Cicop señalan que “el expediente de designación de los 57 becarios del listado de Enero del 2009 hace semanas duerme en el escritorio de Scioli a la espera de su firma; los expedientes de Octubre y Noviembre están en la Secretarial legal y técnica de la gobernación para su registro; y el trámite que permite la nominalización del pago de las guardias de reemplazo está trabado por una decisión política de la gobernación”.

Ante esta situación, el CDP ampliado tomó la decisión de avanzar en la instrumentación de medidas de fuerza ya que venció el plazo “que el propio gobierno anunció en paritarias”, subrayaron. “La gobernación tiene en sus manos la posibilidad de evitar un nuevo conflicto recuperando en la semana entrante el atraso, en el cumplimiento de los acuerdos paritarios. Solo necesita tomar la decisión política. No aceptaremos la excusa de los retrasos burocráticos que tratan de ocultar la ausencia de voluntad para cumplir con la palabra empeñada”.

Los médicos bonaerenses también afirmaron que “este problema se debería haber resuelto a comienzos de este año. Su no instrumentación mantiene en situación irregular a los profesionales que realizan reemplazo y no están en el sistema amen de mantener una “caja” de fondos que muchos directores de hospitales utilizan de manera discrecional. Como consecuencia los reemplazantes siguen cobrando por recibo ajeno dependiendo de la solidaridad de sus compañeros que se ven afectados por los descuentos instrumentados para el cobro del impuesto a las ganancias”.

La bonificación por planta a los profesionales de la 10471 en el Instituto Biológico, la reguralización de la carrera –para la que resta la definitiva sanción en el Senado de la ley de Titularización de Interinos- y la implementación de una nueva metodología basada en indicadores sociodemográficos y sanitarios para puntualizar y jerarquizar los criterios de desfavorabilidad, son otras de las reivindicaciones planteadas.

Comentar este artículo