La Ley Provincial No14.449 de Acceso Justo al Hábitat establece cuatro principios
fundamentales: el derecho a la ciudad y a la vivienda; la función social de la propiedad;
la gestión democrática de la ciudad, y el reparto equitativo de cargas y beneficios, y
sobre esa base es que el Consejo, y todos sus integrantes, trabajamos en su plena
aplicación.
Al mismo tiempo, queremos expresar que la única forma de resolver el conflicto
planteado, sin vulnerar ningún derecho, es a través del diálogo y la búsqueda de
consensos con las personas y familias afectadas. En este sentido, existen gran cantidad
de experiencias en donde los distintos niveles de gobierno involucrados han logrado
generar canales de concertación, evitando respuestas violentas y represivas por parte de
las fuerzas de seguridad.
Por último, el poder judicial, como garante último de los derechos fundamentales de la
población afectada, debe evitar por todos los medios posibles la criminalización de un
problema que es, a todas luces, un problema social y no un problema penal, y garantizar
el acceso de las familias afectadas a una solución habitacional digna y de largo plazo, de
acuerdo a la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y
los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
Diputada Alicia Sánchez
Diputado Gustavo Di Marzio
Senadora Mónica Macha
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV)
Foro de Organizaciones de Tierra, Vivienda e Infraestructura de la Provincia de Buenos
Aires (FOTIVBA)
Movimiento Evita
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de General Sarmiento