Baradel destacó que lo más sobresaliente del encuentro fueron “las muestras de solidaridad que recibieron de los trabajadores de Grecia y el interés que tienen por la Argentina y su situación”, y remarcó: “Fundamentalmente tienen interés en saber cómo vivimos la crisis del 2001 y cómo estamos ahora”. El Secretario General también dijo: “Saben que es necesario articular políticas entre los trabajadores de Grecia y Argentina y promover acciones a nivel global denunciando los planes de ajuste que se están aplicando en los países centrales.”
Por otra parte, Roberto Baradel explicó la actual situación económica, social y política de Grecia y el rol que cumplen los trabajadores y los sindicatos allí, y dijo: “Los sindicatos están al frente de la lucha junto a los trabajadores de la educación y al conjunto de los trabajadores, articulando con el movimiento de Indignados de aquí (de Grecia) y en conjunto con movimientos políticos como Sýriza, que es un movimiento político (de izquierda) que tiene amplias posibilidades de ganar dentro de dos semanas las elecciones. La situación política es muy compleja porque Grecia es parte de la Comunidad Económica Europea y, a diferencia nuestra cuando salimos de la crisis, los gobiernos que tienen alrededor no son precisamente progresistas, entonces Grecia está en una encrucijada muy compleja.” Sin embargo, Baradel se esperanzó y dijo: “Confiamos que Grecia va a salir adelante porque hay un pueblo con muchísima dignidad que salió a resistir el ajuste y a plantear un cambio de fondo en las políticas griegas.”