Se informo del reclamo entregado al Intendente Arrieta por sanciones a dos municipales, integrantes de nuestra mesa y de la preocupación periódica sobre la atención en la salud publica.
Se resolvió:
- Convocatoria a reunión de mesa de municipales para la próxima semana.
- Hacer uso de banca abierta para temas de tierra y vivienda en primer termino y salud en la próxima.
- Cumplir el plan de acción dispuesto por la mesa de organizaciones sociales (próximo lunes volanteada en estaciones de trenes de once y constitución) llamando a votar los candidatos del FPV.
- Garantizar una buena representación en el ENM 2015 a desarrollarse en Mar del Plata en octubre.
- Ser parte de la convocatoria de la CTA Pcia. de Bs. As., construyendo la Agenda de los Trabajadores.
- Se aprobó el documento sobre salud que adjuntamos
CTA Regional Cañuelas-Lobos
Mario Miceli Sec. Gral
Pablo Arias Sec. de Comunicación
La salud una cuestión que debe ser resuelta entre todos.
La Central de los Trabajadores, históricamente se ha mantenido alerta a todas las problemáticas que manifiesta el sistema sanitario con diferentes gobiernos, pero debemos aclarar a la población que no nos conoce, que fuimos y seremos un espacio donde planteamos la discusión, el debate y la propuesta integral para mejorar la salud local, intentando equilibrar la defensa de los derechos laborales con el servicio que se brinda. En esta situación siempre nos van a encontrar discutiendo con un proyecto debajo del brazo, pensado para el bienestar de todos.
Hace unos pocos meses el sistema hospitalario local sufría algunos desfasajes en la atención primaria de la salud y del sistema hospitalario, algunas denuncias de madres por la mala atención con sus hijos, pacientes que debían soportar largas colas para ser atendidos, falencias en la atención inmediata de la recepción del paciente en la guardia y ambulancias que sufrían grandes demoras ante un llamado de emergencia. Este grupo de madres realizó algunas marchas y presencia en la puerta del municipio y del hospital, pero el reclamo duró muy poco hasta que el grupo se diluyó por cuestiones que desconocemos. Pero una vez más la CTA, siguió en su reclamo presentando una plataforma sanitaria, nunca antes presentada; llamase: sindicato, organización, dirigente, ONG o de algún “médico” que se interesara por la salud.
Hemos llevado a cabo un plenario con más de 200 vecin@s y compañer@s, en donde pudimos ejercer el derecho a discutir que salud nos merecemos; porque estamos convencidos que la salud no la resuelve un par de iluminados, sino que debemos escuchar las necesidades de cada comunidad, de cada usuario, de cada trabajador. Estos encuentros dieron como resultados esos ejes de salud que fueron discutidos con funcionarios del municipio e incluso hasta con el propio Intendente Municipal. Nuestra equipo de salud sintetizo una propuesta que integraba varias cuestiones, tales como, una dirección de fiscalización sanitaria, reorganización del sistema de emergencia, dirección de unidades sanitarias, nueva área del servicio de emergencia, jefatura del parque automotor y dirección de salud en coordinación territorial, la creación de una Unidad de Pronta Atención (UPA), que permitiría que no se cierren las puertas del Marzetti, una vez que se ponga en marcha el nuevo hospital regional; entre otros puntos. Pero hemos llegado a casi terminar otro año observando que el sistema sanitario sufre esas mismas grietas que nos separa de la comunidad.
Las mezquindades sectoriales y corporativas han llevado al fracaso constante del servicio sanitario. Medios radiales y gráficos que realizan operatorias constantes para el desguace de funcionarios, sectores sindicales que demuestran una y otra vez sus mezquindades políticas, laderos de laderos políticos que acomodan o amontonan empleados incapacitados para ocupar un servicio, funcionarios que no tienen la más mínima idea de lo que es la salud como prioridad y los políticos de turno que se varean por los pasillos del hospital para alcahuetear en algún medio amigo las debilidades de los servicios, pero jamás se los escucho proponer una solución o acompañar un legitimo reclamo y siempre van a estar esos médicos que son candidatos pasajeros de algún sector político, que han vivido gracias al hospital desarrollando sus tareas medicas sin el menor compromiso y esfuerzo.
Muchos cuestionan nuestros reclamos o la metodología que empleamos para hacer valer nuestros derechos a la salud. Pero mal, regular o bien, siempre estaremos escuchando a quienes reciben un mal servicio en esta área fundamental, porque gobierne quien gobierne la salud dentro de tantos temas prioritarios va a seguir siendo una cuestión de estado para nosotros.
Está claro que vamos acompañar todas esas cosas que se hacen bien, como por ejemplo: la puesta en valor del servicio de oncología, la salad de maternidad, las nuevas ambulancias para las unidades sanitarias y la mejora de algunos servicios sanitarios, el nuevo mega hospital que seguramente será parte de la solución de la atención médica en el distrito y la región, pero sabemos que la puesta a punto llevará algún tiempo prolongado en la implementación de todos los servicios que se pretenden llevar a cabo.
Hoy una vez más debemos ponernos en estado de alerta, una vez más no llegan los reclamos de usuarios y de médicos compañeros, que sí trabajan, que sí se preocupan por el paciente, que sí se ponen la camiseta del Marzetti. Quienes denuncian la falta de dialogo con la autoridad máxima hospitalaria, quienes se encuentran preocupados por la deserción de profesionales, quienes notan que hay guardias con faltantes de especialidades médicas básicas.
Una vez más estamos dispuestos a proponer un cambio cuanti y cualitativo del sistema, ya no pretendemos discutir con funcionarios de paso. Ahora queremos avanzar en una discusión integral con todos los sectores que representan la sociedad. No le vamos a decir al Intendente si tiene que poner o sacar un Director, no le vamos a plantear si el Director tiene que ser médico, enfermero, odontólogo o kinesiólogo o si tienen que ser 1, 2 ,3 o 4 los jefes o si debe ser un paracaidista de la medicina privada. Lo que sí proponemos un Director que luzca la camiseta del hospital público, que la transpire, que tome decisiones y que mantenga un dialogo con fluidez con la comunidad.
Nuevamente debemos atravesar por estos laberintos que nunca pretendemos volver a transitar, esos caminos de la demagógica historia hospitalaria que debíamos atravesar con anteriores gestiones, con la falta de insumo, con la falta de móviles, con la falta de profesionales, con sueldos que rozaban lo miserable. Discutiremos un sistema sanitario eficiente, el cual optimice los recursos que posee a su máximo potencial, con personal jerarquizado y comprometido.
Hoy nos encontramos en estado de alerta y movilizados por la misma preocupación que los motiva a los compañeros médicos y a la población usuaria de la salud pública. No nos motiva ningún capricho personalista, ni demagógico, solo la simple razón de re discutir la salud como prioridad de los habitantes de cañuelas.
Por ello decidimos permanecer en estado de alerta y movilización y seguir insistiendo en la creación de un consejo ciudadano de salud pública. Generar debates y jornadas abiertas a todo la población, creación de la dirección de fiscalización sanitaria, comité de interdisciplinario de profesionales, llamado a concurso de profesionales que ocupasen cargos jerárquicos dentro de ámbito hospitalario llámese; médicos y enfermeros, dirección de promoción en salud comunitaria, nombrar una comisión permanente para que evalué y plantee las prioridades del sistema con la comisión de salud de los miembros del concejo deliberante, etc.
Nuestro compañero Roberto Baradel, miembro de la comisión ejecutiva nacional de la CTA, dijo bien claro “Que si gana la fórmula presidencial encabezada por Daniel Scioli y Carlos Zannini , vamos a pelear para estar mejor” y que “si triunfa la derecha, vamos a luchar para no estar peor”. Y en este orden, nosotros estamos dispuestos a seguir profundizando un mejor sistema de salud pública.