La CTA regional San Nicolás - Ramallo expresa su repudio al proceso de reducción del personal de organismos púbicos, política que está caracterizando al gobierno de Mauricio Macri. En este caso particular, se produjo el vaciamiento del CAJ San Nicolás (Centro de Acceso a la Justicia), que funcionaba en calle Garibaldi entre 25 de Mayo e Italia y desde allí también los profesionales se acercaban a los barrios a asesorar a los más necesitados. También, el cierre de INFOJUS perteneciente al ex Ministerio de Justicia y DDHH tuvo el mismo destino.

EN SAN NICOLÁS TAMBIÉN DECIMOS: ¡NO AL VACIAMIENTO DE INFOJUS Y ACCESO A LA JUSTICIA! .

El viernes por la mañana los nicoleños nos anoticiamos de la triste noticia sobre el vaciamiento de personal en el Centro de Acceso a la Justicia de San Nicolás. Días atrás también fuimos testigos del cierre de INFOJUS perteneciente a la misma cartera nacional, es decir al Ministerio de Justicia y DD.HH. que ahora dirige el Ministro Germán Garavano.

Estas decisiones políticas en el territorio imprimen la voluntad de alejar el Estado de los vecinos y ausentarse en acompañamientos que son claves para el desarrollo humano de quienes más lo necesitan.

Infojus fue creado por Cristina Fernández de Kirchner en el 2011 con el fin de establecer un nuevo centro de información judicial que sea accesible para todos, ya que el servicio es gratuito para quien desee buscar material digital y/o impreso. Este organismo puso fin a la especulación de editoriales jurídicas que entienden la información como un negocio y no como un derecho para todos los profesionales que necesitan actualizarse para ejercer su labor.

En San Nicolás se abrió una sede en 2012 dentro del Colegio de Abogados y se cerró la semana pasada. Allí donde había una oficina, ahora hay un cartel que anuncia “Infojus dejó de existir por decisión de Mauricio Macri”. En este lugar se atendían un promedio de 10 a 20 consultas diarias y se ofrecían cursos de actualización sin costos. Esto no afectará a los grandes estudios jurídicos, claramente, pero si lo hará a miles de jóvenes profesionales y estudiantes que tiene nuestra ciudad y que están en un proceso de consolidación de su profesión.

Además, como lo expresábamos anteriormente, el Centro de Acceso a la Justicia atraviesa un proceso de vaciamiento que preocupa al conjunto de la población. Esta oficina, inaugurada en Abril de 2013 en Garibaldi 185, se emplazó también en los territorios más desprotegidos de nuestra ciudad, brindando un acompañamiento humano a cada problemática social que afectaba a los vecinos.

El C.A.J fue otra decisión del gobierno anterior para garantizar un Estado presente con cada vecino, para ser claros hay miles de situaciones de vulnerabilidad social que implican el alejamiento de quienes las padecen hacia instituciones estatales . La tarea de estos centros es abordar interdisciplinariamente estas problématicas respondiendo no solo cuestiones técnicas sino además generando contención para atravesar los procesos de desarrollo y emancipación de los consultores.
Desde su apertura hasta el día de hoy existen sobradas muestras del trabajo que realizan el equipo del CAJ, coordinado por Germán Jaime, acompañado por abogadas y trabajadoras sociales. Quedando en claro que lo que aquí se está repudiando excede a simpatías o antípatias partidarias, lo que aquí se repudia es que una vez más están perdiendo derechos siempre los mismos, los más postergados de nuestra sociedad.

Para visibilizar mejor la labor realizada por el organismo damos cuenta de : 9.687 consultas atendidas, 1968 asesoramientos jurídicos gratuitos, 483 acompañamientos psicosociales y de salud, 227 trámites migratorios resueltos, 1500 decodificadores de TDA entregados, 964 acompañamientos para obtención de DNI, 1280 trámites administrativos para ANSES, 2351 trámites de antecedentes penales, 70 mediaciones comunitarias, 107 abordajes territoriales en barrios y delegaciones garantizando atención descentralizada a la población, 23 charlas de capacitaciones sobre políticas públicas y su acceso (destinadas a comisiones barriales, centros de jubilados , clubes y organizaciones sociales), 123 confecciones de curriculum vitae, 83 becas para estudiantes y 15 gestiones de subsidios para viviendas.
Además se trabajó articuladamente con 40 instituciones locales dependientes de organismos municipales, provinciales , nacionales y del poder judicial. También se acompañó 32 conflictos de instituciones ONG´s , asociaciones civiles y clubes de la ciudad.

A pesar de esta efectiva asistencia a la población, el nuevo gobierno nacional entiende que estas herramientas estatales solo generan un gasto público e ineficaz y por ende no es necesaria la continuación de las mismas. Ya cerraron la mayoría de los CAJ en la Argentina. Es por esto que el viernes llegó el telegrama de despido al Coordinador Jaime sin nombramiento de un reemplazante y también a dos trabajadoras del plantel. Por otro lado, esta oficina tiene vencimiento de contrato de alquiler el 31 de Marzo y desde el Ministerio no hay intenciones de renovarlo y de reubicarlo en otro lugar. Estas prácticas demuestran la clara intención de despedir al resto de los trabajadores y de cerrar este organismo.

Comentar este artículo