La CTA de los Trabajadores se movilizó junto a los organismos de DD.HH. frente al Ministerio de Defensa de la Nación para repudiar el decreto presidencial que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar dentro del ámbito de la seguridad interior.

El secretario general de ATE Capital, Daniel ‘Tanito’ Catalano, se refirió al decreto 683/2018 del gobierno de la Alianza Cambiemos que atenta contra leyes de la democracia y que fue ampliamente repudiado por las organizaciones de Derechos Humanos. “Es un retroceso. Nuestro país no está necesitando que se trabaje en agudizar las políticas represivas. El gobierno debe reconocer que no hay enemigo interno, debe eliminar este decreto”, sentenció durante la movilización, que también contó con la participación de fuerzas sindicales, políticas y organizaciones sociales. “Hay que seguir avanzando. No podemos seguir perdiendo derechos. Esperamos no tener que volver a salir nuevamente a la calle”, agregó.

“Sabemos que el ajuste no cierra sin represión. El gobierno nos endeuda de por vida, con el Fondo Monetario Internacional, abre oficinas del Fondo, sienta bases yankees en el país, ahora cambia la condición del ejército argentino para que pueda intervenir en cuestiones internas. El panorama es desalentador, preocupante y nos obliga a estar en la calle”, destacó Catalano.

La secretaria general de CTA de los Trabajadores seccional Almirante Brown y actual concejala por Unidad Ciudadana, Cecilia Cecchini, también se refirió a la medida gubernamental. “Además de ser ilegal, de poner a las Fuerzas Armadas en contra del pueblo argentino, está vulnerando legislación muy específica. Está violando tres leyes importantes de la democracia, soslaya el debate político de la representación genuina que tiene el Congreso Nacional en Diputados y Senadores”.

“Evidentemente necesita (el gobierno) las Fuerzas Armadas para disciplinar lo que ya es imposible de disciplinar. Los trabajadores no admitimos el techo a las paritarias, no admitimos el tarifazo, no admitimos el acuerdo con el Fondo Monetario, ni cómo eso ata nuestro futuro y soberanía. El gobierno no tiene capacidad de acción política y apela a las Fuerzas Armadas y a la represión”, subrayó la docente y dirigente sindical y añadió: “Lo que nos queda es estar en la calle. Decirle basta a Macri con sus políticas de ajuste, con sus políticas represivas. No queremos Fuerzas Armadas que estén para reprimir la protesta social”.

El secretario general adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires y secretario de Organización del SUTEBA, Raúl Calamante, definió: “Estamos retrocediendo a lo que fueron los tiempos de pre democracia. Desde que recuperamos la democracia para acá, se fueron reforzando las acciones de los distintos gobiernos precisamente en condicionar fuertemente cuál era el rol de las FF.AA., y fundamentalmente la no injerencia en los asuntos de seguridad interna”.

“Esto claramente está en sintonía con un gobierno que ideológicamente avanza con una política de ajuste feroz en el marco de lo que plantea el Fondo Monetario Internacional. Sabe que para poder avanzar en la profundización de esa política de ajuste tiene que recurrir a neutralizar la capacidad de movilización y de acción del pueblo argentino, fundamentalmente de los trabajadores organizados y las organizaciones sociales y políticas que no estamos dispuestos a que la Argentina retroceda casi 40 años en lo que es el proceso político”, aseguró Calamante.

Por otro lado, el secretario general adjunto de la CTA bonaerense se refirió a los dichos de Mauricio Macri respecto de que el decreto tiene la intención de que las FF.AA. brinden apoyo logístico en el combate al narcotráfico: “Tenemos los ejemplos de Colombia, México, Brasil, donde han intentado estas experiencias. No solamente han fracasado sino que los resultados han sido inversos. Lo que han generado es más violencia, con miles de vidas que se han perdido. Con el argumento del narcotráfico en realidad lo que se pretende es reprimir la movilización y acción del pueblo frente a estas políticas que vienen avanzando en la región”.

Mientras Madres, Abuelas, Familiares e H.I.J.O.S. se disponían a leer el documento conjunto desde un escenario montado sobre la avenida Paseo Colón, frente al enorme edificio donde funcionan las oficinas del ministerio que comanda Oscar Raúl Aguad, las organizaciones presentes y las personas sueltas que fueron a manifestarse con las consignas de ‘FF.AA. represivas Nunca Más’ y ‘No a los milicos en la calle’, cantaron: “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”.

Luego de la lectura del documento, que tuvo las voces de Lita Boitano, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda, y de nietos recuperados, desde el público gritaron ‘¡Viva Perón!’, ‘¡Viva Néstor!’, ‘¡Viva El Che!’ y, en el marco del aniversario número 66 de su paso a la inmortalidad: ‘¡Viva Evita!’.

Frente al edificio del Ministerio de Defensa, efectivos de la Policía Federal estuvieron apostados durante las horas de la tarde, pero ni eso ni la lluvia amedrentaron a los presentes. Para cerrar el acto, Taty invitó a cantar todas y todos juntos a capella el Himno Nacional Argentino.

Documento:
Hoy nos movilizamos en todo el país para decir:
FUERZAS ARMADAS REPRESIVAS: ¡NUNCA MÁS!
¡NO A LA MILITARIZACIÓN DE LA ARGENTINA!

Frente al Ministerio de Defensa, y a metros de la Casa Rosada, venimos a decir que rechazamos la decisión del Presidente Macri, el ministro de Defensa Oscar Aguad, y el jefe de Gabinete Marcos Peña, de reformar el sistema de Defensa Nacional, habilitando a las Fuerzas Armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior.

En un país con miseria planificada, despidos masivos, la entrega del país a los buitres, persecución a los pueblos originarios y a militantes, con presas y presos políticos, impunidad para los genocidas, violencia institucional, represión a la protesta social, y censura a la prensa, la reforma de las Fuerzas Armadas no hace más que reforzar el modelo represivo de un Gobierno que representa los intereses de pocos, mientras empobrece a las mayorías. Ese plan de ajuste sólo puede imponerse con represión. Por eso, hay que mencionar que Patricia Bullrich es responsable de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y del asesinato de Rafael Nahuel. Es la responsable de un ministerio que no ha hecho más que perseguir y reprimir al pueblo.

Volvemos a ver el miedo como herramienta de disciplinamiento. Con el falso argumento de “proteger objetivos estratégicos”, el Gobierno está reeditando la teoría del “enemigo interno” para intentar acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones con las que nos manifestamos en todo el país en repudio a las políticas antipopulares del macrismo, basadas en las exigencias impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

Como familiares de víctimas del terrorismo de Estado, seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia. Más de 40 años después de los crímenes, continuamos dando testimonio en los juicios a genocidas, exigiendo saber dónde están los cuerpos de nuestros familiares y luchando por encontrar a todos los jóvenes que siguen sin conocer su identidad. No vamos a aceptar ningún retroceso en nuestra democracia. Con ausencias forzadas, con profundo dolor, sabemos lo que significa el accionar represivo de las Fuerzas Armadas, lo que han hecho a lo largo de nuestra historia bajo dictaduras o bajo las órdenes de sectores golpistas de nuestro país. El rol de las Fuerzas Armadas no es el de reprimir al pueblo. A eso, este pueblo ya le dijo: ¡NUNCA MÁS!

Tras el anuncio de reforma de las Fuerzas Armadas, advertimos que involucrarlas en la seguridad interior viola la legislación vigente, lesiona gravemente el consenso social construido tras el retorno a la democracia y el debido respeto a los derechos humanos, por lo que tanto hemos bregado a lo largo de todos estos años. Las experiencias regionales han demostrado que la militarización no tiene nunca resultados favorables para el pueblo, sino todo lo contrario.

El Decreto se inscribe en una larga serie de acciones de cesión de soberanía en beneficio de los poderes imperiales. Mientras nada se dice sobre la base de la Otán en Malvinas, no podemos desvincular la reorganización propuesta con planes intervencionistas de Estados Unidos en el Continente, que no son sólo comunicacionales o judiciales, sino también militares. Nos permitimos recordar que la política menemista de involucrar a la Argentina en conflictos internacionales, a favor de los imperios, derivó en acciones terroristas que aún nos duelen y que además siguen impunes.

Estamos acá, en unidad, como pueblo movilizado, al igual que hace un año hicimos el pañuelazo para decir ¡NO AL DOS POR UNO A GENOCIDAS! Estamos acá para expresarnos y decir BASTA.

Estamos frente al Ministerio de Defensa conducido por Oscar Aguad, apodado “el milico”, cuyos antecedentes en esta materia son alarmantes e impúdicos. En su paso por el Ministerio de Asuntos Institucionales de la provincia de Córdoba protegió y avaló que en democracia siguieran actuando policías acusados de delitos de lesa humanidad, como Carlos Yanicelli, hoy condenado a prisión perpetua y preso en una cárcel común por sus crímenes en la dictadura. El menosprecio de Aguad hacia los derechos humanos también se vio reflejado cuando compartió un palco oficial y se fotografió con el máximo genocida de la provincia de Córdoba, Luciano Benjamín Menéndez.

Es el mismo “milico” Aguad quien al llegar al Ministerio de Defensa, tomó como una de las primeras medidas desmantelar el Área de Derechos Humanos, que tenía entre sus funciones aportar a las causas judiciales de lesa humanidad documentos de los archivos de las Fuerzas Armadas. Es el mismo ministro que debe dar cuenta de dónde están los 44 tripulantes del ARA SAN JUAN hoy desaparecidos. Desde aquí, acompañamos a las familias de los tripulantes desaparecidos y nos unimos al reclamo de respuestas sobre qué pasó, dónde están esos cuerpos, y quiénes son los responsables.

En los años 60 y 70 el Gobierno de Estados Unidos impulsó la denominada Doctrina de Seguridad Nacional para aplacar y silenciar los movimientos revolucionarios y de liberación en América Latina. Millares de militares de distintos países fueron instruidos en la Escuela de las Américas en técnicas de tortura, contrainsurgencia, y acción psicológica. Con esa doctrina, en la Argentina intentaron instalar la idea de un enemigo interno y así desaparecieron, torturaron, violaron, encarcelaron y asesinaron a miles de compatriotas. Hoy no es casual que el Gobierno utilice en el Decreto la misma terminología para referirse al accionar de los milicos en las calles.

Porque vamos a seguir defendiendo nuestra democracia y abrazando a todos los países hermanos de la Patria Grande, con las banderas de los 30.000 detenidos y detenidas-desaparecidas, gritamos con convicción:
FUERZAS ARMADAS REPRESIVAS: ¡NUNCA MÁS!
¡NO A LA MILITARIZACIÓN DE LA ARGENTINA!
¡30.000 DETENIDOS-DESAPARECIDOS: PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE1

Abuelas de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
H.I.J.O.S. Capital
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Centro de Estudios Legales y Sociales
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Asociación Buena Memoria
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
APDH La Matanza
Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz