Luis Carnevale detalló algunas circunstancias que perfectamente sería un caso testigo de por qué la Justicia, tercera parte de la columna vertebral de un sistema democrático, está tan cuestionada.
Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
“En principio, el Poder Judicial de La Matanza está pasando por una crisis estructural, ya que en el Distrito tenemos más de 2 millones de habitantes, siendo poblacionalmente e incluso territorialmente más grande que muchas provincias del país y resulta que tenemos un Poder Judicial prácticamente municipal”, comenzó señalando el dirigente de la Asociación de Judiciales Bonaerenses, Seccional La Matanza.
La situación en los distintos fueros
Seguidamente, Luis Carnevale afirmó que “por ejemplo, nosotros tenemos solo dos fueros de Ejecución Penal, cuando en realidad tendríamos que tener como mínimo cuatro. El fuero de Familia está totalmente colapsado y prueba de ello, es que el primer día de feria en enero de este año, entraron más 300 denuncias entre Violencia Familiar y de Género y los empleados solo pudieron atender apenas 150, exactamente la mitad, por lo cual, tanto los equipos técnicos como el personal, se tienen que quedar hasta cualquier hora para atender los casos y sacar el trabajo”.
Pero eso no es todo, el dirigente judicial amplió la explicación revelando que “el otro punto de inflexión son los juzgados Civiles, donde la mayoría de los compañeros se quedan habitualmente hasta las 6 de la tarde. Ingresan antes, tipo 7 de la mañana, y se quedan trabajando después de hora, con el agravante que los fines de semana se llevan trabajo a la casa… ¡Esto es una locura!”, reclamó indignado.
“Otro punto que nos tiene preocupados es la Oficina de Mandamientos, donde se han ido siete compañeros entre los que se jubilaron y los que fallecieron y de esos cargos solo se han repuesto dos” siguió contando Carnevale y agregó: “Hay otra cuestión que también me parece grave y es el tema de los escritos electrónicos, ya que existe la posibilidad de ingresarlos durante las 24 de horas del día los 365 días del año, ya que no hay una normativa al respecto que indique que -por ejemplo- se reciban de 8 a 14. Entonces por ahí el abogado, desde sus vacaciones en Cancún, te lo envía por whatsapp desde su celular, por lo tanto se reciben a toda hora y se van acumulando. Esto en algunos fueros -como en la mayoría de los Civiles- que están más preparados para manejarlos, no hay demasiados problemas, pero en otros se hace a costa del empleado judicial”. El dirigente de la AJD se siguió explayando en ese sentido y también explicó que “en el fuero laboral existen una gama de escritos que tienen fecha de vencimiento y por lo tanto son realmente importantes y no pueden esperar”.
El tema edilicio
“Acá en La Matanza el único edificio nuevo que hay es el predio propio, que en su momento consiguió el Dr. Alberto Balestrini y el edificio, al que iba a ir el fuero de Menores, ahora está el de Menores y Familia y en lo que sería la Alcaldía que no funciona como tal, está el juzgado N°6 de Garantías, donde si uno va a la planta baja, los compañeros trabajan dentro de los calabozos” contó el sindicalista que además acotó que “así sucesivamente tenemos graves dificultades edilicias y de nombramiento, que se agravaron con bajo la gestión de la actual presidenta de la Corte, Hilda Gogan que mandó a planificación un instructivo de cuántas causas se despachan por determinado juzgado y de ahí sacan un cálculo de la cantidad de personal que necesita ese juzgado. Entonces es así que los jueces no dicen que sacan tal trabajo porque los compañeros empleados se quedan hasta las 5 o 6 de la tarde. O como me ha pasado en algunos casos aquí, que vienen a trabajar los sábados y feriados, donde los compañeros hacen eso y no reciben ningún tipo de compensación y menos aún, les pagan horas extras”.
Respecto a esto último le hicimos notar a Luis Carnevale que por lo que contó, si no resulta que los mismos empleados judiciales están favoreciendo el sistema y en ese sentido admitió que es así: “No solo están favoreciendo el sistema, sino que están haciendo que el sistema se transforme en perverso. Y así como tenemos jueces que en su gran mayoría en algún momento fueron compañeros y saben de qué se trata porque pasaron por toda la escala laboral -desde Mesa de Entradas hasta la Magistratura-, muchos de ellos se transforman en déspotas, porque en realidad terminan pidiendo más de la cuenta. Por ejemplo, (y esto incluye a jueces de ambos géneros) ‘no contrato mujeres porque después se embarazan y además de eso tienen que cuidar a sus hijos…’. Y así sucesivamente, desconociendo sus orígenes si es que alguna vez lo tuvieron o en su defecto, lo perdieron en el camino o quedó en el pasado” y en línea con lo manifestado, el dirigente declaró que “lamentablemente esto se transforma en una doble vara de despotismo: para afuera todo lo que tiene que ver con la Justicia, el ciudadano de La Matanza no recibe la calidad de Justicia que tenemos y que -me duele decirlo- es de cuarta, porque no cuenta con edificios ni personal y donde hay reparticiones que no tienen baños públicos y tanto los ciudadanos, como los compañeros, se las tienen que arreglar como puedan, teniendo que ir a un bar o a un shopping para poder hacer sus necesidades. ¡Esto es un despropósito”, remató diciendo.
Finalmente, al ser consultado si están denunciadas todas estas anomalía, el referente de la AJB aseveró que “esto ya lo hemos puesto en consideración de Arquitectura en numerosas oportunidades. Lo que escasea es el espacio y ninguno de los edificios, salvo el nuevo, es acorde para que funcione un juzgado y a nivel juzgados y personal, si el sistema no se modifica, inevitablemente esto lleva a un colapso que todavía no sucedió en el fuero Civil, porque la mayoría se lleva trabajo a su casa”.
Sin llamar a concurso, nombran a una funcionaria por acomodo
En un aparte de la conversación, el dirigente sindical Luis Carnevale contó un hecho que es indicador de qué manera se maneja el Poder Judicial, al menos en el distrito de La Matanza. El representante de la AJB contó detalladamente las circunstancias de la anomalía sosteniendo textualmente lo siguiente:
“La Cámara Civil de La Matanza propuso para el cargo de intendenta, que es la gente que se ocupa de los ordenanzas y maestranzas y que son los que realizan tareas de limpieza y demás actividades, a una empleada administrativa, cuando en realidad ese lugar le correspondía a un ordenanza. Esa designación debió hacerse por acordada, pero como esta mujer es la sobrina de dos camaristas que son sus parientes: la Dra. Puidengo (camarista Penal) y el Dr. Rodríguez Saiat (camarista Civil), convencieron a la totalidad de sus colegas, mandaron la propuesta a la Corte y sin llamar a concurso, obligaron al subintendente a firmar la conformidad y pudieron finalmente lograr su objetivo”.
“Nosotros peleamos para que esto no sucediera, pero no hubo caso y de esa manera se le vulneró el ascenso a todos los ordenanzas y maestranzas de La Matanza. Esto lo hicieron con la anuencia de algún asesor privilegiado de la oficina de Personal. El caso es muy grave, por lo que en cualquier lugar otro lugar hubiera sido un verdadero escándalo, pero acá como en este caso para ellos son trabajadores de menor monta, fue totalmente invisibilizado”.