Este es el relato de una compañera de la multisectorial:
"Aproximadamente a las 16.30 hs se presentó en el lugar un hombre vestido de civil diciendo que era el jefe de calle de la Comisaría 1° y que necesitaba saber el motivo de la reunión y la cantidad de gente que estaba reunida.
Le pregunté su nombre dos veces, ya que no logré entenderle en ningún momento lo que decía (Arce? Garcés?) (…) Le dijimos que no íbamos a responder a la requisitoria, que no estamos en estado de sitio y que podemos reunirnos dónde, cuándo y cuantos tengamos ganas de hacerlo mientras no pongamos en riesgo ni al edificio ni a otras personas.
El supuesto policía de civil alegó que a él lo enviaba el Jefe de la Departamental Pinamar, y que desconocía los motivos por los que su Jefe quería tener esa información.
Dijo además, que le iba a consultar esas razones y que iba a volver a darnos esa explicación, cosa que, dábamos por descontado que no iba a ocurrir, y por supuesto, no ocurrió."
La Multisectorial Villa Gesell junto con la APDH local están realizando acciones de repudio y denuncia en tanto que la APDH nacional actúa en el mismo sentido enviando notas al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, al secretario de Derechos Humanos, Santiago Canton y a la gobernadora María Eugenia Vidal.
Vemos con preocupación el incremento de la violencia institucional que se manifiesta en este tipo de prácticas intimidatorias que venimos padeciendo los militantes a lo largo y ancho del país, y responsabilizamos al gobierno Provincial y Nacional por la integridad de los compañeros.
Tocan a uno, nos tocan a todos.