El secretario general de la CTA-T y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, manifestó estar participando de la convocatoria "con la convicción de que esta Plaza llena de trabajadoras y trabajadores, jubiladxs, movimientos sociales, es la demostración que estamos en el camino correcto. La unidad de las tres centrales cuando convocamos multiplica la fuerza".
"El abrazo multitudinario a lxs jubiladxs y a su lucha, hoy forma parte de esta convocatoria y mañana con el paro nacional sumamos el reclamo de los que hoy con su salario no llegan a fin de mes; de los que perdieron su empleo; de los que están suspendidos y están a punto de perderlo; de los que reclaman fondos para la educación; de los que quieren que su vivienda se termine porque la obra pública suspendida la dejó a mitad de camino; de los que reclaman por la Universidad y la escuela pública, que es esa escalera del ascenso social que quiere destruir este gobierno", argumentó y agregó: "No queremos una Argentina para ricos inundada de pobres. Queremos una Argentina igualitaria con dignidad para lxs trabajadorxs y con acceso a la educación, a la salud y a la vivienda".
Al inicio de la jornada, la secretaria de Seguridad Social de la CTA-T, Sandra Zapatero, expresó: "Esperamos que hoy las calles estén colmadas de gente, de compañerxs, de trabajadorxs, de movimientos sociales. Tiene que ser masiva. Hoy todo el mundo en la calle. Mañana nadie".
Respecto a la discusión de la moratoria en el Congreso, señaló: "Venimos militando para que eso suceda. No le tenemos confianza al gobierno, ni a sus aliados que se dicen opositores. Sí confiamos en nuestrxs diputadxs que van a hacer todo lo posible para que la moratoria salga y sea mejor que la anterior". Y agregó que van a seguir reclamando "como todos los miércoles, como todos los días, porque los jubilados luchamos todos los días, y pasan hambre todos los días. Tienen que elegir entre comprar medicamentos o alimentos. Creo que tenemos que tomar conciencia que lxs jubiladxs luchan por su vida, por su subsistencia".
La secretaria de Finanzas de CTERA y adjunta de la CTA-T Chaco, Mora Pared, afirmó: "El pueblo necesitaba esta unidad de lxs trabajadorxs. Sobre todo apoyar a lxs jubiladxs, que fueron los que se animaron a salir a pesar de la brutal represión, que es lo único que tiene como respuesta este gobierno. Después del ajuste, de hambrear a un pueblo trabajador, pero fundamentalmente como docentes estamos por nuestrxs niñxs y adolescentes, que padecen más que nadie, que no ven el futuro y queremos para ellxs un futuro mejor. Por eso estamos acá y vamos a seguir tratando de encontrar políticas que los cobijen".
El abogado, director de Enlace Institucional del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas y secretario de Pueblos Originarios de CTA-T Provincia de Buenos Aires, Benito Espíndola, expresó: "Hoy marchamos primeramente apoyando a lxs jubiladxs, que como todos los miércoles están luchando. Es necesario que todo el campo popular confluya, es fundamental unificar las luchas de los distintos sectores. Los docentes, los empleados estatales, los pueblos indígenas que están siendo desalojados, la cuestión ambiental. Creo que debemos confluir en un programa a nivel nacional. Esta vez la CGT ha salido en un buen momento y ojalá esto se repita, que sea el comienzo de pasar de la resistencia a la acción concreta para que este gobierno deje de dañar al pueblo".
Y se refirió a las políticas persecutorias y de hostigamiento del gobierno de Javier Milei contra los pueblos originarios: "Los pueblos originarios son preexistentes al Estado nacional, esto está reconocido por nuestra Constitución, por convenios internacionales. Cuando hablamos de batalla cultural es eso. La bandera argentina muchas veces ha sido utilizada por la derecha. Nosotros decimos que somos un estado plurinacional, donde convivimos todos los pueblos. Obviamente somos argentinos y originarios".
El director de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA-T, Andrés Larisgoitía, hizo alusión al apoyo recibido desde la CSI, la CSA y sindicatos europeos. "Hemos recibido constantemente apoyo y solidaridad de todos los sindicatos, confederaciones, de las centrales sindicales del mundo. Es un hecho muy importante. Una vez más el pueblo acompaña a lxs jubilados en su reclamo, esta vez con la unidad de las tres centrales que es un hecho político muy importante. El reloj de arena se dio vuelta, estamos para seguir peleando, seguir defendiendo nuestros derechos y esto es lo que manifiesta el pueblo. Si el gobierno no entiende, a lo que se está enfrentando y que tiene que parar de restringir derechos, coartar derechos de nuestro pueblo, porque se las va a ver muy mal. Mañana habrá un paro contundente y el reclamo sigue su marcha. Mañana es el tercer paro que hacemos los trabajadores, y hoy acompañando a los jubiladxs sumamos el conjunto de reclamos que hace el movimiento sindical".
La diputada de UxP, Paula Penacca, detalló: "Ha sido muy importante que ayer la mayoría en el recinto haya votado a favor de temas urgentes que hay que empezar a tratar. Hoy mismo comenzó a trabajar la primera comisión. La idea es conseguir una mayoría importante para enfrentar lo que sabemos va a ser un veto de Milei. No solamente debemos pensar en una nueva moratoria sino también poder actualizar los haberes mínimos, descongelar el bono. Hay varios proyectos que van en ese sentido. Lo que debemos conseguir es que lxs jubiladxs dejen de vivir con la miseria que cobran hoy. El 6 de mayo tenemos fecha límite para dictaminar. Vamos a trabajar para llegar a esa fecha con algo que resuelva el problema de nuestrxs jubiladxs pero además tenga la fortaleza suficiente de poder sostenerse frente a la crueldad de este gobierno que va a querer volver a vetar la iniciativa".
A su lado, la La diputada de UxP, Lorena Pokoik, se esperanzó: "Es impresionante ver cómo miércoles a miércoles va creciendo. No solo la lucha, la cantidad de compatriotas que se movilizan, sino la unidad de diferentes organizaciones. Hoy no es un miércoles más. Se nota en la calle un nivel de organización superior a miércoles anteriores. Están las columnas de las tres centrales sindicales, con sus sindicatos, organizaciones políticas, sociales, barriales. Siempre que el pueblo va aumentando su nivel de organización para defender sus conquistas sociales lo vivimos con alegría, claro que en un contexto muy terrible".
Y agregó: "Respecto al Congreso tenemos las expectativas puestas en que la Comisión pueda avanzar. Es imprescindible la prórroga de la moratoria, el bono, la ley de emergencia, imprescindible devolver a lxs jubiladxs los medicamentos que les quitaron. Todos los derechos conquistados, que este gobierno día a día atropella, hay que defenderlos. Estamos hablando de un gobierno que con las facultades delegadas hace y deshace lo que quiere a diario y se maneja quebrantando la división de poderes. Ayer en el Congreso hemos estado más a la altura de las circunstancias y esperamos poder seguir trabajando de esta manera. El termómetro lo marca el pueblo en la calle. Soy una militante popular, llevo al Congreso lo que llevo de la calle que es donde se dirime la historia".
Con la colorida remera azul y naranja del club social y deportivo "Norita Fútbol Club", y con su celular en la mano, haciendo un video en vivo de la concurrida movilización, Sergio Maldonado, reflexionó: "Hay muchos gremios, mucha gente de a pie, se lo merecen lxs jubiladxs, quienes trabajaron toda su vida y se merecen una jubilación digna. Es hora que sientan que no están solos. El protocolo es parte del circo de Bullrich. Esto es una pelea diaria. Ellos tienen todo el aparato. Es muy desigual. Pero nosotros tenemos la calle, así que no hay que dejarse amedrentar por lo de Bullrich, lástima que a veces las consecuencias las pagamos los que estamos de este lado, como el caso de Pablo Grillo".