La ley propone la creación de un "Programa nacional permanente de capacitación institucional en género y violencia contra las mujeres", dirigido a quienes
integran los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– y organismos descentralizados sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones
El plan de capacitación estará a cargo el Instituto Nacional de la Mujeres (INAM) y el Ministerio de Modernización. La totalidad de agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.
Implica que los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Celebramos que se haya concretado en la letra una demanda fuerte ya que casi a diario conocemos acciones y definiciones desde los diferentes poderes del Estado que dan cuenta de la falta de perspectiva de género con la consiguiente revictimización e injusticia que implica. Sabemos también que es necesaria para la construcción de miradas acordes a la magnitud de la violencia que vivimos.
Nos preocupa la aplicación plena de esta ley teniendo en cuenta el escaso presupuesto para políticas de género que destina el gobierno nacional y provincial acompañado por la aplicación del ajuste en los dispositivos de prevención asesoramiento y acompañamiento como sucede con las trabajadoras de la línea 144 a quienes le interrumpen los contratos, despiden y avasallan sus derechos como mujeres trabajadoras.
Desde la CTA hemos sostenido, históricamente, una clara posición con respecto al ejercicio de la violencia en general y de la violencia hacia la mujer en particular. Nuestra Central nuclea trabajadoras y trabajadores del ámbito y sabemos de la necesidad urgente de capacitación que se requiere para que todas las mujeres lesbianas travestis y trans puedan acceder al derecho a la salud, la educación, la justicia de manera plena. Pondremos el máximo de atención en la aplicación de esta ley y continuaremos demandando y exigiendo las políticas públicas de promoción, protección y erradicación de la violencia de género.
#MiraComoNosPonemos
#VivasLibresConTrabajoNosQueremos