El 18 y 19 de julio se realizará en la Universidad de General Sarmiento el "Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales", donde se presentarán Cinco Políticas Públicas para un Nuevo Estado: Presupuesto Participativo, Consejos de la Comunidad, Deporte y Cultura Comunitaria, Economía Social y Servicios Públicos Comunitarios. Cómo segunda instancia se propondrá la 5ta Caravana Cultural de los Barrios, para impulsar el Presupuesto Participativo en todo el Gran Buenos Aires.

Desde el año 2004, en el Noroeste del Gran Buenos comenzó a cobrar fuerza una red de organizaciones sociales. A partir de la publicación La Posta Regional se inició un proceso organizativo que tomaba como eje la reconstrucción del tejido social desde la participación y el protagonismo popular. La Red de Organizaciones encaró, posteriormente, la Caravana Cultural de los Barrios, esas carrozas que ponene en escena a la cultura y el trabajo de las organizaciones y los vecinos de todo el Conurbano.

En el año 2006, en el marco de la Consulta Familiar, un proceso de encuestas y encuentros en las que participaron cerca de 10.000 personas, la red se conformó como un Movimiento, con participación de decenas de organizaciones entre las que se cuentan el Foro por los Derechos de la Niñez, las Mutual “El Colmenar”, Fundación Defensores del Chaco y El Culebrón Timbal entre muchas otras. La Carta Popular condensa la opinión de las familias y las organizaciones de la región, donde los resultados arrojaron que la apertura a la participación, la consulta y el desarrollo comunitario eran una necesidad para solucionar los problemas del territorio.

Fue así que el Movimiento por la Carta Popular organizó el Primer Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales, que tuvo su corolario con la aprobación del Presupuesto Participativo en el distrito de San Miguel. Todo un logro de las organizaciones sociales en la construcción de un modelo de Democracia Participativa.

A casi dos años, con el Presupuesto Participativo en marcha, y con muchas acciones realizadas en San Miguel, Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas, convocan para volver a encontrarse. La Carta Popular es una declaración de principios políticos que instala a la Participación Popular en el centro de la agenda. Ahora llega el momento de formular Políticas Públicas concretas que se inserten en el marco de la Democracia Participativa.

El evento se desarrollará los días 18 y 19 de Julio, en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines). El viernes 18 con la Charla Debate “Cinco Políticas para un Nuevo Estado” desde las 20 horas. El sábado 19, con una Feria de Experiencias Barriales y Temáticas (incluyendo talleres y plenarios) desde las 10 horas.

Comentar este artículo