El pasado viernes 4 desde las 16hs, se realizó en el Salón de Bomberos de Berisso una nueva Asamblea de la Constituyente Social. Esta vez alrededor de 80 compañeros de distintas organizaciones debatieron sobre la distribución de la riqueza; la situación de los jubilados, la niñez y adolescencia, la juventud en general, y la problemática de la desocupación.

El encuentro contó con la presencia de compañeros de la conducción provincial de CTA como Graciela Iturraspe; Jubilados Autoconvocados de Berisso; Jubilados del Centro Cooperativo de Berisso; Pensionados autoconvocaodos del PAMI; Proyecto Sur; Agrup. Nuevo Amanecer; Agrup. Enrique Mosconi; Agrup. Facundo Quiroga; Agrup. Ser Nacional; Partido de la Buena Gente; Agrup. Todos por Berisso; Instrumento Electoral.

En cuanto a la situación de los jubilados se planteo muy fuerte la necesidad de un 82 % móvil para los jubilados; que el ex Sanatorio de la Carne se convierta en un Sanatorio Integral de atención a la tercera edad; un salario mínimo para los jubilados de $1600; que en los PAMI de cada distritos se constituyan consejos consultivos y resolutivos con participación de los jubilados; eliminar el sistema per. Cápita y suplantarlo por la libre elección del médico; provisión gratuita por parte del PAMI de medicamentos a todos los afiliados; cambiar la Ley Jubilatoria y pedir un régimen especial para la jubilación anticipada para los trabajadores de la flota.

Con respecto a la distribución de la riqueza se dijo que no puede ser que en un país exportador de alimentos haya gente que pase hambre. Se enmarco esta discusión dentro de la campaña “Un Bicentenario sin Hambre”. Se hablo de que los sectores que promovieron el saqueo de los años `90 son los mismos que hoy piden mano dura.

Se habló de la recuperación de los recursos naturales, de recuperar la renta petrolera. De la necesidad de implementar en el Polo Petroquímico jornadas de trabajo de 4 turnos de 6hs cada uno, lo que generaría 4000 nuevos puestos de trabajo. En este marco de avanzar contra la desocupación se dijo que hay que fomentar en el Astillero Río Santiago la Ley de transporte por agua con reserva de cargas y la Ley del Fondo de desarrollo de la Industria Naval, lo que generaría otros 3000 puestos de trabajo.

Por otro lado de expresó la importancia de la creación de los Consejos Locales para garantizar la implementación de la Ley de Promoción y Protección de Derechos para la niñez; y la implementación inmediata de la Asignación Universal de $ 300 por hijo. Luchar para que la obra pública sea realizada por jóvenes desocupados, y que se genere una capacitación laboral para el primer empleo.

Para finalizar estuvo presente el plateo de acompañar el pedido de justicia por el asesinato del joven Juan Maldonado. Y seguir avanzando en la construcción de una alternativa popular que permita mayor democracia, más participación, trabajar el presupuesto participativo, la revocabilidad de los cargos, mecanismos de control y participación popular como plebiscitos o consultas; y avanzar definitivamente en una forma de democracia participativa para no delegar más.

El próximo encuentro se realizará el viernes 25 a las 16hs en el Salón de los Bomberos de Berisso.

Comentar este artículo