Se recuerda los reclamos estudiantiles del 15 de mayo de 1969. En el 55° aniversario del Correntinazo y asesinato de Juan José Cabral.

Juan José Cabral, estudiante de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) asesinado durante la represión en plaza 25 de Mayo el 15 de mayo de 1969.

En 1969 los grupos estudiantiles de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) de Corrientes y de Resistencia (Chaco), con apoyo de los trabajadores organizados y de la comunidad en general, se opuso a la privatización del comedor universitario. La medida fue parte de un plan del gobierno de facto de aquel entonces, el de Juan Carlos Onganía, que bajo la intervención del rector de la Unne, Carlos Walker, intentaba aplicar un fuerte recorte al presupuesto universitario, a la vez que restringir el ingreso y la permanencia de estudiantes de escasos recursos en la educación superior.
El 15 de mayo de ese año, luego de una jornada de protesta, se ordenó la intervención policial, que reprimió ferozmente la manifestación universitaria. Se inició en la plaza 25 de Mayo frente al Rectorado de la Unne y se extendió por el centro correntino, llegando incluso hasta la plaza Cabral. Escapando los disturbios, el estudiante de Medicina, oriundo de Paso de los Libres, Juan José Cabral, recibió un balazo de parte de la policía en inmediaciones de la plaza que lleva su mismo apellido, como consecuencia murió a causa de los disparos.
Esa represión policial que se desató sobre las manifestaciones estudiantiles tuvo un efecto inverso a las pretensiones de la dictadura de Onganía. La multiplicación de las expresiones de solidaridad popular con esa lucha y el masivo rechazo a ese asesinato, se extendió a nivel provincial y nacional. Sostienen los historiadores: "Con el dolor a cuestas persistieron las jornadas de protestas que luego tuvieron su correlato en otros puntos del país y encendieron la chispa de protestas en Rosario y Córdoba que se conocieron como el Rosariazo y el Cordobazo, que determinaron la caída del régimen de facto de Onganía.