El Gobernador Axel Kicillof junto a Ministros, Gremios y la CTA Provincia en el Salón Dorado, tras el cierre de las paritarias bonaerenses.

La CTA Provincia de Buenos Aires participó de la reunión encabezada por el Gobernador Axel Kicillof en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a los Ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Economía, Pablo López. El encuentro se realizó tras el cierre de la negociación paritaria de los gremios provinciales, y se constituyó como un espacio de síntesis y proyección hacia los desafíos que vienen.

En ese marco, el gobernador destacó:

“Ante un Gobierno nacional que dice abiertamente que pretende destruir al Estado y que trata a sus trabajadores como si fueran sus enemigos, nosotros asumimos una postura diferente: la de reconocer los problemas, pero no para destruir, sino para mejorar las capacidades del Estado y fortalecer su vínculo con la sociedad”.

Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo remarcó la importancia de este cierre paritario:

“Para los trabajadores y trabajadoras judiciales fue muy importante poder cerrar esta paritaria. Por amplísima mayoría en asamblea se aceptó la oferta, lo que muestra que seguimos sin perder frente a la inflación, incluso unos puntos arriba, en un contexto nacional totalmente desfavorable para la clase trabajadora. Este gobierno sigue dando respuestas y es fundamental la mesa de negociación, con monitoreo en septiembre y reapertura asegurada”.

Russo también subrayó la necesidad de avanzar en la ley marco de paritarias:

“Es un instrumento central para mejorar las condiciones laborales en el ámbito judicial, donde aún queda mucho por transformar. Es importante tener claro quién es el enemigo: quienes vienen por nuestros derechos y nuestros salarios. Frente a esa ola libertaria que ataca a los trabajadores en varias provincias, en Buenos Aires defendemos las paritarias libres, el IPS, el Banco Provincia y un modelo de inclusión que tiene en el centro a las y los trabajadores”.

Por su parte, Pablo Maciel, Presidente de CICOP, trabajadores de la salud,valoró la continuidad del espacio de diálogo con la Provincia:

“Tuvimos hoy una reunión muy importante con el Gobernador y sus ministros de Economía y Trabajo, con todas las organizaciones sindicales. Desde que asumió Axel Kicillof los gremios tenemos un espacio para poder discutir, pensar la gestión de la Provincia y para que las organizaciones sindicales podamos poner sobre la mesa nuestras miradas y los problemas que tenemos en cada sector”.

En representación de las trabajadores y los trabajadores de la educación
María Laura Torre, Secretaria Adjunta de SUTEBA, destacó:

“Valoramos la decisión política del gobierno de sostener los ámbitos de negociación colectiva, donde hay profundos debates en los que la organización sindical promueve abordar la agenda sindical: el salario, las condiciones de trabajo y la construcción del convenio colectivo. Nosotrxs que venimos del ajuste de Vidal, que se llevó las vidas de Sandra y Rubén, agradecemos el homenaje a su compromiso. También apreciamos la inversión educativa en lo edilicio y en el SAE, dos cuestiones tan importantes para nuestrxs estudiantes. El 7 de septiembre es una instancia decisiva para elegir a quienes defiendan la escuela pública, y finalmente voten el presupuesto y la ley fiscal que tanto necesita nuestra provincia”.

La CTA Provincia reafirma que este cierre paritario es un paso más en la defensa de los derechos de las y los trabajadores bonaerenses, y que seguirá trabajando para garantizar el presupuesto 2026, fortalecer el Estado y enfrentar el ajuste del Gobierno nacional.

En la reunión participaron las organizaciones sindicales UPCN, ATE, FEGEPPBA, CICOP, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, SOEME, SSP, SOSBA, APLA, APV, AJB, AMRA, AECN, MENSUALES, ABER, AERI, UMTT, APDFA, Unión Ferroviaria, AJAMOP y ATE Ensenada, entre otras.