Con un marco multitudinario, y cargado de múltiples debates y participación, se llevó adelante en Florencio Varela el Plenario de la Militancia "La Patria no se vende". Nuestra Central tuvo una participación activa desde todas sus organizaciones y regionales que se vio plantada en cada comisión y en el acto de cierre.

Sin duda que el Gobernador Axel Kicillof se ponga a la cabeza de este proceso de organización y lucha contra las políticas entreguistas y de ajuste que propone el gobierno de Milei es un gran ordenador para el campo popular y marca un rol fundamental de todxs lxs bonaerenses en esta etapa.

Por eso era visible el entusiasmo de la militancia que en cada comisión de debate le daba contenido a un encuentro que tiene que ser un puntapié importante de cara a enfrentar el avance de la Ley Bases, para hacer caer el DNU y todas las políticas de ajuste y entrega de soberanía del gobierno nacional.

Con nuestro Secretario General, Roberto Baradel, a la cabeza la CTA tuvo representación en todas las comisiones resaltando nuestra participación en Educación, Salud, Mujeres y diversidad, Habitat y Vivienda, Desarrollo Social con la presencia de compañerxs cómo María Reigada, Pablo Maciel, la ministra Estela Díaz, Diego Suarez y Mariana Cattáneo entre otrxs compañerxs.

El Pacto es con el Pueblo

La intervención de nuestro compañero Roberto Baradel en la comisión reflejo la necesidad de rechazar el ajuste fiscal que Milei descarga sobre las provincias, haciendo hincapié en los recortes que en educación, salud y obra pública estamos sufriendo todxs lxs bonaerenses. Dejo claro que nuestra propuesta es con “más trabajo y producción, mas salud y educación pública, defensa irrestricta de los recursos naturales y de nuestra Soberanía”.

Sin dudas los 10 puntos que el Gobernador Kicillof puso a consideración como acuerdo general del Plenario son una guía para la organización de la lucha que debe servir no solo para enfrentar los planes del gobierno de Milei sino también para poder construir una salida nacional, popular, democrática, de profunda unidad latinoamericana, de defensa de nuestra soberanía, nuestra ciencia, la educación y la salud pública, la producción y el trabajo nacional, las políticas de igualdad, de bienestar popular y de justicia social que necesita nuestra Patria.

Nuestra Central le pone el cuerpo a esta construcción como lo hemos hecho siempre, entendiendo que primero está la Patria que en estos momentos está en peligro y hay que defenderla sin lugar para especulaciones. Por eso en cada territorio y desde cada una de nuestras organizaciones salimos de este importante plenario militante con los compromisos recargados para en lo inmediato construir la fuerza necesaria para que en el Senado la Ley Bases se rechace.