La FENAT y el Frente Barrial, que nuclean a las organizaciones sociales de las CTA, Autónoma y de los Trabajadores, respectivamente, se movilizaron hoy a la sede de la COPAL, la cámara empresaria de las grandes productoras de alimentos de la Argentina. Frente a sus oficinas del microcentro, comedores populares, trabajadores de la economía social. cooperativistas y distintas organizaciones barriales denunciaron que mientras unas pocas industrias alimenticias aumentan sus extraordinarias ganancias hay millones de familias argentinas con hambre pese al mundo paralelo en el que vive el presidente Milei.

Sobre ese contraste se expresó Juan Vitta, secretario de Economía Social de la CTA-T, quien señaló que “este sector se viene llenando los bolsillos, a costa del hambre y pobreza de millones de trabajadorxs. No sólo los desocupados, los que hacemos comedores, no solo quienes impulsamos cooperativas, también de los trabajadores formales, del sector público y privado, ya no podemos completar la mesa de alimentos justos y necesarios para nuestra familia, como lo hacíamos en otra etapa.” Luego explicó: “Nos quieren vender que hay una crisis para solucionar y crisis hay cuando la pasamos mal todos, en la familia, en un barrio o en un país. Esto no es crisis, es un saqueo, una apropiación indebida de lo que teníamos en el bolsillo y que día a día cae, porque el gobierno pisa nuestros ingresos, no permite que crezcan, y grandes empresas del sector de la energía, de las finanzas, pero fundamentalmente del sector alimenticio, como Molinos, Arcor, Moritxe, Coca-Cola, Ledesma, La Serenísima presentan balances de mucha ganancia y lxs trabajadorxs, cualquier sea nuestro sector, no podemos decir lo mismo. De hecho, hace meses y meses que venimos perdiendo”. Y finalizó; “Por eso, vamos a marchar hoy y siempre.#
En la misma línea, Omar Giuliani, de la Fenat, afirmó que “la campaña “Los dueños del hambre” tiene que ver con poder visibilizar que nuestros compañeros y compañeras, trabajadores, trabajadoras, más allá de que sean formales, informales, de la economía popular, cooperativistas, día a día vemos cómo se incrementan los precios de los alimentos básicos. Mientras nuestro pueblo cada día tiene menor capacidad de compra, menor posibilidad de llevar alimentos a su mesa, las empresas alimenticias han tenido una ganancia interanual del 200%. Esto quiere decir que el hambre no es producto de una crisis económica, no hay tsunami, no hay catástrofe natural. El tsunami, la catástrofe, es el gobierno de Milei que, asociado a los grupos económicos, viene planificando la miseria, provocando que 7 de cada 10 pibxs en la Argentina sean pobres”.

Las voces de lxs protagonistas.

Fernanda Britos, de la agrupación La Molina, también de la Fenat, aseguró que “seguimos reclamando, pidiendo trabajo genuino, con salarios dignos, no solamente se lucha por un plan social que hoy está en 78.000 pesos. Hoy estamos sobreviviendo con eso y haciendo changas para poder subsistir. Sabemos que la pobreza que instala Javier Milei son las políticas de hambre y saqueo de nuestros recursos del FMI y de EEUU. Nuestros jubilados han plantado bandera de lucha y resistencia. En el día de hoy van a estar junto a las dos CTAs, a las organizaciones sociales, dando la pelea para ser escuchados por una jubilación digna.”
“En una baja histórica en el consumo, las grandes empresas que integran Copal y son quienes manipulan los precios de nuestra comida, nuestra bebida, los productos que están en la mesa de lxs argentinxs, maximizaron sus ganancias como nunca”, expresó Javier Martínez Ledesma, de la Germán Abdala, (FB CTA). Y advirtió: “Hoy planteamos que no pueden seguir aumentando los precios como se les da la gana, hay un pueblo que no puede comer, ni comprar medicamentos. Deben bajar los precios”.
En representación de la Agrupación Envar El Kadri, del Frente Barrial CTA-T, Gustavo Castaño, sostuvo que se moviliazaron para “decirle basta con el saqueo, a los responsables de los aumento de los alimentos de la mesa de los argentinos, y de la depredación del poder adquisitivo de nuestros salarios a través de la inflación”. Su compañero de La Social integrante de la misma central, Alejandro Lach, refirió que “la Copal es socia del hambre de la gente, junto al presidente Milei. Son formadores de precio, y junto con él generan el hambre que estamos sufriendo en nuestro país millones de personas. Lo único que hacen históricamente es robar al que menos tiene, dejar a todos en la mayor de la pobreza, no pudiendo tener una vida digna”. Y llamó “a seguir la lucha, a no bajar los brazos, a salir a las calles”.
Diego Suárez, de la Agrupación Agustín Tosco, (FB CTA) repudió a “los que hoy manejan los alimentos con total impunidad, gracias a un gobierno nacional que libera los controles, mientras las barriadas están sufriendo hambre, que es cada vez más profundo.”
Por su parte, Alejandra Ponce, del MTR Santucho, (FB CTA) denunció que “nos cortan los alimentos para los comedores, para la copa de leche, habiendo necesidad extrema. Hay mucho hambre, pero hay que darle una vuelta de rosca. Necesitamos unidad de verdad, estar en la calle, porque si no salimos adelante entre todos, a este “muchachito”, lo menciono así porque soy respetuosa, lo vamos a tener mucho tiempo más. Hay que ponerse los pantalones, poner lo que las mujeres tenemos que son buenos ovarios para defender a la provincia de Buenos Aires y al país”.
El referente de la agrupación “Lula Da Silva”, (FB-CTA-CABA), Mariano Montecinos, aseguró que “los grupos económicos de productos alimenticios no tienen límite. Son los formadores de precios con una ambición desmedida. Están provocando que millones de argentinxs padezcan el hambre y la desidia. Esto debe terminar. Tenemos un gobierno que es una asociación macabra”.
Luis Garcia, del FTNyP (FB-CTA), afirmó que la marcha desde el CCK a la COPAL se realizó para “”reclamar mejores condiciones sociales, por los alimentos para nuestros comedores haciendo responsable a MILEI de favorecer la especulación y la fuga de divisas de la Argentina a través de estos grandes empresarios socios directos del PRO y LLA”.