El evento fue organizado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, el (MOPASSOL). El escenario elegido fue, justamente, el lugar donde hace 43 años partieron a las Islas Malvinas los soldados conscriptos y que hoy es un Sitio de la Memoria.
En ese contexto, los organizadores del evento señalaron que ambas herramientas son necesarias para propiciar el debate sobre la cuestión Malvinas en el siglo XXI y comprender los desafíos actuales, los dilemas geopolíticos y las propuestas para avanzar hacia una soberanía integral, desde la paz y la descolonización.
Los nuevos recursos educativos, mejorados y potenciados, fueron presentados por Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del CECIM y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria; Roberto Baradel, Secretario adjunto de CTERA y General de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires y Paola Renata Gallo, co presidenta del Mopassol. También estuvieron presentes Silvia Vega Newbery y Duilio Ferro, ambos directores del Centro Cultural y Sitio de la Memoria Plaza Islas Malvinas.
En ese contexto, Gallo señaló que “tanto el cuadernillo como la página web “Malvinas va a la escuela” son soportes educativos que contienen recursos destinados a docentes de todos los niveles, con el objetivo de fortalecer el abordaje de la cuestión Malvinas y de la soberanía en el aula. Además cuenta con las contribuciones de especialistas en cuestiones geopolíticas, diplomáticas, geografía y biodiversidad”.
Asimismo, la dirigente del Mopassol explicó que “la página web se renueva periódicamente con los aportes de todos y todas, mientras que el cuadernillo es una edición revisada del publicado originalmente en 2012 por Ediciones CTERA”.
Por su parte, el excombatiente señaló la importancia en la formación y transferencia de conocimientos a las nuevas generaciones. Y resaltó que “debemos potenciar una mirada amplia que analice el recorrido histórico de la usurpación británica pero también comprender que esa usurpación sigue estando presente en nuestras Islas Malvinas y en los mares circundantes.
Además aseveró que “la República Argentina es hoy un país colonizado, por ello debemos ir trabajando y elaborando políticas contra esa prácticas absoluta de entrega de soberanía de áreas centrales y estratégicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”.
Por otra parte, Alonso volvió a denunciar a la dictadura militar que en el conflicto bélico de 1982 no tenía como premisa la defensa de la soberanía nacional. Sino que todo lo contrario: se posicionaron al servicio de los intereses de las potencias extranjeras. Ese fue el resultado de la guerra ya que después de la derrota militar del 14 de junio les permitió a los británicos posicionarse en el Atlántico Sur instalando una fortaleza en la base de Monte Agradable multiplicando 23 veces los territorios usurpados.
A su turno, Baradel indicó que “las escuelas tienen que ser territorio de paz y abordar la cuestión Malvinas desde la memoria, verdad, justicia soberanía y paz. Este cuadernillo junto a la plataforma visual “Malvinas va a la escuela” son frutos del impulso de las compañeras Stella Maldonado y Rina Bertaccini que dieron su aporte para el fortalecimiento en el abordaje de la soberanía en las aulas y dar la batalla cultural.
Y en ese tenor, -continuó el dirigente sindical- debemos profundizar el debate sobre el sentido de la defensa de la soberanía, la paz, la memoria y la justicia ya que es la única forma de poder construir una patria más grande y digna de ser vivida por todos y todas. Y como dicen nuestros excombatientes: Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina
De la actividad participaron excombatientes miembros del CECIM La Plata, e integrantes de la CTA de las Trabajadoras y los Trabajadores, Roberto Daoud ,vicepresidente de OCEBA, Cristina Jonic
IPFL y Pablo Masciangelo Patricio Villegas, Horacio Gilberto,Agustín Rosson,Martin Fioretti,Cintya Leguizamon del Suteba, Walter Pardo de la AJB, entre otros.